
Ad portas de 52 años del Golpe: Jara apunta contra quienes “han justificado muertes” y remarca que “han perdido la brújula”
La abanderada presidencial del oficialismo, asimismo, volvió a cuestionar la propuesta de José Antonio Kast para modificar la reforma de pensiones y lo llamó a reflexionar: "No puede ser que todo Chile esté equivocado, salvo él".

A cuatro días de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado y cuando en esta jornada se realiza la tradicional Romería al Cementerio General para recordar a las víctimas de la dictadura, la abanderada oficialista Jeannette Jara apuntó contra quienes justifican las muertes y violaciones a los derechos humanos en el régimen de Augusto Pinochet.
“Es un día que invita a una reflexión, a tener memoria. Siempre se dice que un país sin memoria, sin que reconozca su historia, puede cometer los mismos errores en el futuro”, partió diciendo.
Y luego agregó: “A mí lo que me ha llamado la atención de este periodo en particular, en la campaña electoral, es que hay personas que han perdido la brújula del sentido ético y de respeto a los derechos humanos, que han justificado muertes, que han justificado violaciones a los derechos humanos, y que en realidad hoy día, sin ninguna vergüenza, se declaran proclives a lo que fue una dictadura civil y militar que tanto dañó a Chile. Y no solo en materia de derechos humanos, también en materia de derechos económicos”.
Si bien en sus declaraciones la candidata de Unidad por Chile no se refirió a ningún abanderado en particular, sus palabras traen a la memoria los dichos de Evelyn Matthei en abril pasado, cuando en diálogo con radio Agricultura apuntó que "en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos".
La exalcaldesa de Providencia, en agosto, ofreció disculpas por esos dichos en una carta publicada en El Mercurio. El flanco, que parecía cerrado, fue reabierto recientemente cuando el encargado estratégico de su campaña, Juan Sutil, dijo que para él el régimen de Pinochet no fue una dictadura.
Jara, además, abordó los resultado de la encuesta Criteria, que la posicionan en primer lugar en la carrera a La Moneda, y en ese contexto, volvió a cuestionar la propuesta del republicano José Antonio Kast para modificar la reforma de pensiones.
“Creo que hay que mirar las encuestas para seguir trabajando. Ese siempre ha sido mi predicamento y me imagino que Kast puede haber bajado, porque la gente se ha dado cuenta que ha puesto en peligro el cumplimiento de la reforma previsional, aun cuando nos pusimos de acuerdo todos, salvo el partido de Kast. Y hoy día lo que hace es tratar de plantear un nuevo retroceso”, remarcó.
Tras esto, la exministra del Trabajo hizo un llamado a su contendor: “Yo lo que le diría es que sería bueno que a lo mejor reflexione, porque no puede ser que todo Chile esté equivocado, salvo él. Creo que hay un poco de soberbia en su actitud y en realidad no ayuda mucho, ¿sabe por qué? Chile es un país diverso, tiene gente que piensa de forma distinta, que tiene una mirada distinta sobre el país y quienes queremos liderar el gobierno y el Estado, tenemos que ser capaces de aunar criterios y no de excluir y anular a los demás".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE