Política

Alessandri y descuelgues por Kast: “A algunos les gusta subirse al barco por las encuestas, más que por convicción”

El diputado UDI asegura que Evelyn Matthei todavía puede remontar y, en ese sentido, destaca el rol de Juan Sutil y Juan Antonio Coloma en el comando. Además, recalca que "sería bueno" que la abanderada garantice el apoyo a Kast en una eventual segunda vuelta.

Aunque la primera semana de agosto, el diputado Jorge Alessandri (UDI) aseguró que “estoy seguro y no me cabe duda que ella está dispuesta a un sacrificio muy grande por Chile”, deslizando que Evelyn Matthei podría bajarse de la contienda electoral, en esta entrevista, el parlamentario sostiene que se refería a “la decisión valiente justamente es ir a la elección, no bajarse”. En ese sentido, plantea que la candidatura de la exalcaldesa puede repuntar. Acá sus razones.

Matthei no logra despegar en las encuestas. ¿A qué lo atribuye?

La campaña empezó hace 10 días, esta es una carrera larga y el mensaje tiene que llegarles a los jóvenes, a los distintos segmentos socioeconómicos. La candidata no solamente está recorriendo el país, está mostrando su equipo económico, está mostrando su plan de gobierno.

Pero hasta ahora, ¿por qué a Kast le ha ido mejor?

El gran salto de Kast se da cuando aparece Kaiser y Kast toma una muy buena decisión; en vez de ir a pelear ese nicho más extremo, se modera, se modera en el discurso, en la cantidad de veces que habla en la semana, en la forma de responder, incluso algunas propuestas quedan de lado en su programa.

¿Pero por qué ser moderado le funciona, y a Matthei, que es más moderada que él, no?

Es la tercera candidatura presidencial de Kast, se han ido afinando las propuestas, se ha ido afinando el modo, y hay mucha gente desesperada con la delincuencia, con la migración y con la crisis laboral y, por alguna razón, ven en Kast más esos rasgos. El tema es que la emergencia puede durar seis meses, pero después también hay que gobernar.

Pero diferenciarse de Kast no convence a todos. ¿Es buena estrategia?

No funcionó la estrategia si la elección fuera este domingo. Pero quedan 80 días para pasar el mensaje y recorrer el país con nuestros equipos. Nuestro objetivo principal es sacar a Chile de esta crisis y si la persona que pasa a segunda vuelta es Kast, nosotros ese día debiéramos estar todos a disposición.

Pero Matthei no ha querido comprometer su apoyo en segunda vuelta. ¿Debería hacerlo?

A mí no me cabe duda que vamos a estar todos detrás. Así como no me cabe duda de que si es Matthei quien pasa, gente como Carter, Codina, van a estar también acá.

¿Pero Matthei debería decirlo?

Si no lo ha dicho directamente, por supuesto que sería bueno. Ahora, yo estoy seguro de que si ella no va a segunda vuelta y la papeleta dice Kaiser-Jara, va a votar Kaiser.

¿Está de acuerdo con lo que dijo Rodrigo Galilea, de que no sabrían si se sumarían a un gobierno de Kast?

En una cosa estoy de acuerdo, que no somos lo mismo: son proyectos políticos diferentes. Otra cosa distinta es decir que los equipos no van a estar a disposición. Estoy seguro de que todos van a estar para colaborarle al presidente que venga de nuestro sector.

Hace algunas semanas el comando echó a andar una reestructuración que incluye a Juan Sutil y a Juan Antonio Coloma. El primero volvió a abrir un flanco con el tema de la dictadura, mientras el segundo no ha podido contener los descuelgues del sector. ¿Qué evaluación tiene de esa dupla?

Le dio un vuelco muy positivo al comando, le puso fuerza y coordinación. Los dos tienen una tremenda experiencia: Coloma, en el tema político, y Sutil, en la organización, en la visión de país. De ahí empieza a salir el programa y salen estas propuestas de metas concretas, a diferencia de los programas de los otros candidatos.

¿A qué cree que responden los descuelgues?

Matthei también ha tenido sectores de centro que se le han ido sumando, pero efectivamente hay más personas que de Chile Vamos o ligadas a Chile Vamos, como Fontaine y otros, que se van identificando más con esa candidatura.

¿Cómo vio el descuelgue de los exsubsecretarios y del exministro Rodrigo Álvarez? Es la primera figura cercana a la UDI en respaldar a Kast...

Para hablar de desembarco, esa persona tiene que estar embarcada primero. Estas son personas que yo nunca he visto en el comando de Matthei. Por lo tanto, en el caso de Rodrigo Álvarez, él no había tomado una decisión de a quién apoyar, y la está tomando ahora.

Pero es un dirigente asociado a su partido, de ADN UDI. ¿No ve un síntoma mayor?

Efectivamente, son ex Chile Vamos y son personas muy valiosas, pero Álvarez dejó la UDI hace 10 años. Ahora, por supuesto que hay que hacer un esfuerzo para que esto no ocurra y motivarlos de vuelta.

¿Falta lealtad en el sector?

A algunos les gusta subirse al barco por los resultados de las encuestas más que por convicción.

Se está viendo algo similar a lo que ocurrió con Sichel, en 2021. ¿Cómo se sobrevive así hasta noviembre?

De los descuelgues, yo he escuchado que se cambian de un candidato a otro, pero no he escuchado ningún descuelgue que diga, ‘yo no creo en la dureza de las medidas de la seguridad, yo no creo que estemos en una crisis laboral’. Entonces, descuelgue ideológico no tenemos ninguno.

Pero optan por otro liderazgo, que es peor…

A la centroderecha le hace falta creerse un poco el cuento. Por primera vez desde el 90 los candidatos de derecha duplican en intención de voto a la candidata presidencial de la izquierda.

Usted mismo deslizó en Sin Filtro, en una entrevista, que Matthei podría hacer un gesto.

No, lo que yo decía es que ‘estoy seguro que ama a Chile, estoy seguro que va a tomar la decisión valiente’. La decisión valiente justamente es ir a la elección, es no bajarse. Porque había algunos que planteaban la baja en ese momento y la decisión difícil para el político es ir, no restarse, no bajarse. Y esa frase en Sin Filtro la entendieron muy bien los políticos que tienen claro cuál es el sacrificio, que es la primera vuelta.

Más sobre:Jorge AlessandriUDIEvelyn MattheiLa TerceraElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE