
Atenciones médicas grupales, medidas contra el terrorismo y más: Franco Parisi presenta su programa de gobierno
El candidato del PDG presentó un documento de 125 carillas, el que -según se indica en el mismo- fue elaborado por 28 expertos. Además, el programa deja la puerta abierta para "sugerencias e ideas que permitan mejorarlo".
El abanderado presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, concretó este lunes su inspección en el Servicio Electoral (Servel) para la que será su tercera candidatura presidencial.
Junto con ello, el economista presentó su programa de gobierno, en un documento con 125 carillas donde plantea 17 “áreas estratégicas”. En sus capítulos introductorios, se plantea que el plan fue elaborado por 28 expertos y no se descartan modificaciones. “Deja la puerta abierta a futuros aportes, sugerencias e ideas que permitan mejorarlo“, se indica.
La primera etapa de trabajo en el programa se denomina "Estado consciente, Estado inteligente". En ella se propone -entre otras cosas- modificar los “sueldos de alta dirección pública con topes no mayores a 5 millones de pesos”.
En esa misma línea, se busca una reducción en los sueldos de los embajadores. “Dotar de mayor austeridad y transparencia los sueldos de embajadores/as”, indica la propuesta.
Además, se planea impulsar un proyecto de ley de Delación Compensada, que se denominaría “Ley Topo”, que sería un “mecanismo de incentivo para prevenir y erradicar la corrupción en el aparato público”.
En términos de salud, el candidato propone implementar pilotos de atenciones médicas grupales. Según se explica en el programa, esta iniciativa busca que “varios pacientes, con una condición en común, se atienden simultáneamente en un espacio estructurado, online o presencial”.
Sumado a ello, se propone implementar una “Ficha Clínica Electrónica Única y Universal”, la que sería “accesible solo por profesionales de la salud acreditados, mediante clave personal y firma digital”.
También se busca evaluar el desempeño de los profesionales de la salud, calificándolos “por lo que hace y por cómo te trata”. También se propone una “estrategia nacional para disminuir listas de espera GES”, entre otras cosas.
En educación, una de las propuestas apunta a promover “el desarrollo del espíritu emprendedor en los estudiantes y apoderados” de los establecimientos de educación media técnico profesional.
En términos de seguridad, el programa de Parisi propone “crear una Política Nacional de Inteligencia Integral contra el Crimen Organizado y Terrorismo (2026 – 2030)“. Además, se busca modificar la Ley y establecer las usurpaciones como delito, el que sería sancionado ”con presidio menor en su grado mínimo o de multa 100 UTM, eliminando la opción exclusiva de multa".
Uno de los ejes del programa alude al “terrorismo”. En ese apartado, se propone la “pérdida total de beneficios estatales otorgados a individuos que se vean involucradas en actos de violencia terrorista” “, Pierdes todos tus beneficios, y los pierde también tu familia”, se indica.
Además, se propone instalar dentro de la PDI y el Ministerio Público “células antiterroristas”, “con el fin de que la implementación de las nuevas técnicas de persecución y la eficacia de las investigaciones de la Ley Antiterrorista (N° 21.732) no se vean obstaculizadas o dificultadas en el transcurso del tiempo", se indica.
También, se busca implementar un plan piloto de “Zonas de Apoyo Geoestratégico Logístico Operativo (ZAGLO) para atacar y controlar el terrorismo en las regiones afectadas por este (Macro Zona Sur)”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE