Política

Boric aborda candidatura de Bachelet y apunta contra los “países más poderosos” por cuestionar reglas comerciales

En el marco de su gira por Corea del Sur, el Presidente se reunió con el exsecretario general de Naciones Unidas, encabezó un seminario empresarial con la Asociación de Comercio y visitó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Seúl. En su segunda jornada en el país asiático iniciará su participación en la APEC.

Presidente Gabriel Boric en Corea del Sur, junto al diplomático de ese país y exsecretario General de la ONU, Ban Ki Moon. marcelo segura

La candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de las Naciones Unidas se ha transformado en un tema imposible de evitar en las giras internacionales del Presidente Gabriel Boric.

La visita a Corea del Sur, iniciada este miércoles (jueves en el país asiático) no fue la excepción.

De forma natural, la postulación de Bachelet emergió en la reunión que tuvo el Presidente con el exsecretario general de la ONU, Ban Ki Moon, quien ostentó el cargo principal del organismo internacional más importante entre 2007 y 2016.

Presidente Boric y Ban Ki Moon

Fue el mismo diplomático surcoreano quien puso el tema sobre la mesa, dicen conocedores del encuentro.

En la cita, en la que estuvo el canciller Alberto van Klaveren, también se abordaron “los desafíos globales actuales en materia de paz, multilateralismo y acción climática” y “la importancia de fortalecer la cooperación internacional y la promoción de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”, según detalló Presidencia.

Crítica a los países poderosos

Previamente, Boric había vuelto a deslizar dardos indirectos contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de un seminario empresarial que se realizó en el Hotel Shilla de Seúl.

En ese lugar firmó Memorándums de Entendimiento con la Asociación de Comercio Internacional de Corea. En ese marco, lanzó: “En este mundo turbulento de hoy en día, donde el mismo comercio y sus reglas están siendo puestas en cuestión por parte de los países circunstancialmente más poderosos, nosotros decimos que creemos en el Estado de derecho, en el derecho internacional, el respeto de los contratos, en el respeto entre países”.

Presidente Boric en un seminario empresarial, en Seúl

Es mucho mejor colaborar que humillar, aprender del otro que aplastar al otro”, lanzó Boric, en alusión al conflicto arancelario que estalló a mediados de este año luego de que el magnate norteamericano impusiera aranceles a casi todos los países del mundo de manera unilateral.

Boric ya se ha referido, incluso de forma directa, en otras ocasiones a Trump, a quien llegó a comparar con un “emperador” en la gira que tuvo en India, en abril.

Durante el encuentro empresarial Boric también tuvo un espacio para hablar de la relación de Chile con Corea del Sur, el sexto socio comercial del país. En ese contexto confidenció que en el velador de su pareja, Paula Carrasco, estaba el libro “Actos humanos”, de la Premio Nobel de Literatura 2024, Han Kang.

También contó que incluso su “hijo de ocho años” estaba influenciado por la cultura surcoreana, momento en que mencionó a popular película “Las Guerreras K-Pop” (2025). Junto a eso añadió que hace años vio Oldboy (2003), catalogada como una de las mejores películas del siglo y dirigida por el cineasta del país asiático, Park Chan-wook.

Más tarde, cuando visitó las instalaciones del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST, por sus siglas en inglés), Boric pudo maniobrar un robot con forma de perro y pidió posar junto a un letrero que le dio la bienvenida, para enviarlo a su pareja.

Presidente Boric con un perro robótico en Seúl.

En ese lugar lo recibió una estudiante chilena y posó en imágenes con el habitual corazón coreano.

Reunión con su par surcoreano en la APEC

La segunda jornada de Boric en Corea del Sur estará marcada por su llegada a Gyeongju, ciudad histórica y sede de la nueva edición del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En ese contexto estará en la ceremonia de obertura; se reunirá con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, con quien pretende hablar temas medioambientales; lanzará la iniciativa “Green Economy Partnership Agreement”, con Nueva Zelanda y Singapur; almorzará con el Consejo Consultivo Empresarial (ABAC), y estará en el CEO Summit del foro.

El tercer día en Asia, Boric irá a la ceremonia de clausura de la actividad que estuvo marcada por, previo a la llegada del chileno, la reunión en Corea del Sur entre Trump y Xi Jinping, quienes se juntaron para limar asperezas tras el inicio de la guerra comercial. Tras ello, el Mandatario despegará rumbo a Santiago, lugar al que llegará el domingo.

Más sobre:Gabriel BoricCorea del SurGira internacionalAPEC 2025APEC

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE