Boric arriba a Corea para participar de la APEC y alista cita con exsecretario general de la ONU
Este miércoles el Presidente aterrizó en el aeropuerto de Seúl para iniciar su primera de tres jornadas en el país asiático. Se reunirá con el exlíder de Naciones Unidas, cargo al que hoy aspira alcanzar Michelle Bachelet y el jueves estará en la cumbre internacional, en Gyeongju. Los empresarios de la delegación se quedarán en la capital surcoreana.
Para llegar a Corea del Sur, el Presidente Gabriel Boric pasó por un viaje de 29 horas, con dos escalas, en Tahiti y Fiyi.
La travesía por el Pacífico, que inició el martes pasadas las 13.00 horas, culminó este miércoles a las 18.14 horas. El Mandatario y su delegación, compuesta solo por empresarios, pues no participan parlamentarios, llegaron directo a trabajar.
Para amenizar el extenso vuelo, algunos empresarios descargaron series, como “La Diplomática”, y otros se fueron leyendo libros. Boric se dejó ver pocas antes de aterrizar en el aeropuerto internacional de Incheon, con ropa de dormir azul.
Al momento del aterrizaje eran las 6.14 horas del jueves surcoreano (12 horas más que en Chile). Hasta el cierre de esta edición, el Mandatario estaba dispuesto a comenzar su primera actividad, en una firma de Memorándums de Entendimiento entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea, en el Hotel Shilla de Seúl.
Minutos después, cerca de las 22.00 del miércoles en Chile, iba a encabezar un seminario con el representante de la entidad empresarial surcoreana antes citada, Jin Sik Yoon, mientras que a las 2.30 horas del jueves en Santiago iba a visitar el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea.
La actividad más política de la agenda llegará en la madrugada chilena del jueves. En el Hotel Shilla, Boric se reunirá con el exsecretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon. Se trata de uno de los diplomáticos surcoreanos más importantes, que llegó a liderar la ONU en el mismo cargo que hoy está disputando la expresidenta Michelle Bachelet.
Por lo mismo, se espera que en ese encuentro se aborden temas ligados a las Naciones Unidas y se haga mención de la candidatura de Bachelet, lo que de todos modos no está confirmado en el programa.
El resto de la agenda presidencial se realizará en la ciudad de Gyeongju, sede de la nueva edición del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Allí llegará desde Seúl en un tren rápido que alcanza los 270 kilómetros por hora.
En su segunda jornada en Corea del Sur, el Mandatario estará junto a sus pares de Singapur y Nueva Zelanda en el lanzamiento de la iniciativa “Green Economy Partnership Agreement”, luego irá a la sesión de apertura de la APEC, estará en el almuerzo de trabajo con el Consejo Consultivo Empresarial (ABAC) de la entidad internacional y cerrará su día estando en el CEO Summit organizado por el foro.
El tercer día en Corea del Sur, en tanto, el Presidente Boric irá a la ceremonia de clausura de la APEC y, posteriormente, a la foto oficial del evento. El retorno a Chile está contemplado para el domingo. El próximo miércoles 5 de noviembre, sin embargo, volverá a dejar el país para participar de la 30° edición de la COP, en el Amazonas brasileño.
En el marco de su participación en la APEC, Boric ha recibido presiones desde Chile para evitar que continúe con sus constantes dardos al líder estadounidense Donald Trump. Él estará en Gyeongju, al igual que el Presidente chino, Xi Jinping.
La presencia de ambos ha generado expectación en el mundo internacional. En ese sentido, el diputado RN Diego Schalper le solicitó a Boric que “ojalá Presidente, compórtese como Jefe de Estado, entienda que las instancias multilaterales, especialmente las de carácter comercial, la única finalidad que tienen que tener es fortalecer la posición internacional del país y no generar conflictos ni controversias con otros países”.
Bachelet se reúne con país del Consejo de Seguridad
Mientras Boric alista su encuentro con el exsecretario General de la ONU, en Francia, Michelle Bachelet se reunió con la canciller de Letonia, Baiba Braže.
Se trata de la representante de un país que próximamente pasará a integrar el clave Consejo de Seguridad de la ONU, integrado por un total de 15 naciones.
Por lo mismo, para La Moneda y Bachelet cada uno de esos países se ha configurado como prioridad para avanzar con la candidatura de la exmandataria a la ONU. Particularmente los cinco países que cuentan con poder de veto: Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Francia.
Así, Bachelet sigue con sus gestiones individuales para avanzar con su nominación. En ese contexto ya se reunió con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el Mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi; el canciller chino, y también ha visitado países como Italia, Francia y España. Próximamente estará en Qatar y Brasil, donde participará de la COP 30.
La agenda paralela de los empresarios en Corea
Para este viaje Boric y su gobierno optaron por una delegación empresarial, sin parlamentarios como suele ocurrir en sus giras internacionales.
En su último viaje a Italia, por ejemplo, el Mandatario estuvo acompañado de los senadores como Manuel José Ossandón (RN) y Juan Ignacio Latorre (FA).
Los empresarios no estarán siempre con Boric. De hecho, en la segunda jornada en Corea, cuando el Presidente esté en Gyeongju, ellos se quedarán en Seúl para una serie de actividades. En el tercer día, en tanto, el Mandatario y la delegación se reencontrarán en Busan para retornar a Santiago.
El Ejecutivo dividió a la delegación de empresarios en tres grupos.
El primero es relativo al mundo agrícola, conformado por figuras como Iván Marambio, Juan Carlos Domínguez y Juan Pablo Matte. Ellos estarán el viernes en Sejong, donde visitarán la “Plant T Farm”, el Centro Nacional de Agrobiodiversidad y el Museo Nacional de Agricultura de Corea.
El segundo grupo es de innovación, que conforman rostros como Pablo Zamora, Anastasia Guktevich, Javier Torrejón, Matías Fierro y Andrés Bórquez. Ellos irán el viernes a Daejeon, donde visitarán el “Institute of Basic Science” y el “Korea Advance Institute of Science and Technology”.
El último grupo empresarial se centra en las energías renovables y el viernes se quedará en Seúl. En la capital surcoreana se reunirán el viernes con el “K-Resources” y visitarán la Universidad de Hanyang.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















