Política

Boric interviene en negociación parlamentaria: se reúne por Zoom con presidentes de partido para destrabar distrito clave

En medio de la inscripción de candidaturas, el Mandatario hizo un espacio este lunes en su agenda para conversar con dos timoneles e intentar garantizar que el pacto amplio del oficialismo se constituya con éxito.

Santiago 6 de agosto 2025. El Presidente de la Republica Gabriel Boric encabeza la inauguracion de la subcomisaria San Luis de la comuna de Penalolen, Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Gabriel Boric ha entrado a la reunión”.

Ese fue el mensaje que leyeron, en sus pantallas, los presidentes del Partido Radical y el Partido Liberal, Leonardo Cubillos y Juan Carlos Urzúa, respectivamente, esta mañana.

Los timoneles solicitaron una reunión por Zoom al Presidente de la República para que sea él quien solucione -de una vez- el nudo que impide que la alianza de gobierno constituya del todo su acuerdo parlamentario amplio -que incluye a la Democracia Cristiana (DC)-.

La piedra de tope es el distrito 8 (Maipú, Cerrillos, Estación Central, entre otras comunas), en que, por ahora, el oficialismo tiene un sobrecupo.

Ahí el Partido Comunista, el Frente Amplio, la DC, los liberales y los radicales están anotados en el Excel que manejan las colectividades con dos cupos cada una. El problema es que son nueve los disponibles, por lo que sobra una candidatura.

El acuerdo político al que llegó el pacto Unidad Por Chile es que uno de las dos colectividades, entre el Partido Liberal y el Partido Radical, será la que renuncie a una de sus candidaturas para que las cifras calcen.

En este distrito los liberales quieren presentar las candidaturas de la actual diputada Viviana Delgado (exmilitante del Partido Ecologista Verde) y de Cristopher Valdivia. En tanto, los radicales apuestan por la reelección de Rubén Oyarzo (exmilitante del Partido de la Gente) y por la candidatura de Jazmín Aguilar (exmilitante del Frente Amplio).

Como el principio de “el que tiene, mantiene” ha primado en la negociación, desde la alianza afirman que las postulaciones de Delgado y Oyarzo no están en duda, por ser diputados en ejercicio. Pero sí lo están las de Valdivia y Aguilar.

Según pudo conocer este medio, la tensión entre ambas colectividades escaló tanto, que sus timoneles decidieron que sea el Mandatario quien resuelva el asunto. Eso se lo solicitaron explícitamente en la reunión telemática que tuvieron con él hace unas horas y que se extendió por cerca de 10 de minutos.

Hasta el cierre de esta edición, sin embargo, el Mandatario no había tomado una decisión, por lo que los liberales y radicales se mantenían expectantes y con los nervios de punta. Lo que diga el Presidente, afirman, influirá en la decisión.

Entre los argumentos que tienen los liberales para promover a Valdivia está que ellos son la colectividad con menos representación en el pacto. Contando el 8, tienen doce cupos. Los radicales, en cambio, tienen 21.

Los radicales, por su parte, sostienen que se debe privilegiar la candidatura de Aguilar por un asunto de género -para favorecer la participación femenina- y porque ella fue consejera regional por la zona, por lo que tiene experiencia electoral probada.

Más sobre:La Tercera PMBoricparlamentarias2025

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE