Política

Cónclave en Cerro Castillo: Boric lidera cita por Presupuesto 2026 con partidos oficialistas

El Presidente y sus principales ministros abordan, hasta el cierre de esta edición, los detalles de la propuesta fiscal del 2026, junto a timoneles y jefaturas de bancadas de las colectividades del sector. A la cita no asistió la FRVS, donde aún resienten el castigo que les propinó el Mandatario al sacarlos de su gabinete.

A partir de las 20.30 horas de este lunes el Presidente Gabriel Boric y sus ministros reciben en Viña del Mar a los presidentes y jefes de bancada de los partidos políticos del oficialismo.

La cita se realiza en el Palacio presidencial de Cerro Castillo y tiene por finalidad abordar los detalles del proyecto de ley de Presupuesto 2026, el último que encabezará esta administración, que se convertirá -al mismo tiempo- en el marco fiscal para el primer año del próximo gobierno.

La cita contó con la exposición del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, quien a minutos de iniciar el encuentro realizó una vocería a los medios junto a la ministra Camila Vallejo.

Grau -quien debuta en estas funciones luego de la salida de Mario Marcel en agosto- enfrentará un escenario hostil en el Parlamento, donde ya la oposición endureció el tono contra el Ejecutivo, ante la preocupación de posibles reajustes y gastos que estén contemplados en la iniciativa que presente La Moneda al Congreso.

La cita encabezada por el Presidente Boric contó con la exposición del ministro Grau, quien a minutos de iniciar el encuentro realizó una vocería a los medios junto a la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo.

Los detalles que conversarán el gobierno de Boric y los líderes de su coalición serán replicados por el Mandatario en la ya tradicional cadena nacional que encabeza para explicar su proyecto presupuestario, que se emitirá este martes desde las 22.00 horas.

Sin embargo, dos de los presentes en la cita coincidieron en que el Ejecutivo les ha transmitido que el presupuesto del próximo año subirá por sobre el 1,5%, pero que no irá más allá del 2%.

La cita en Cerro Castillo contó con un cóctel y, como suele ocurrir, finalizará con una vocería de la ministra Vallejo.

La vocera del Ejecutivo ya tuvo que enfrentar las críticas de la oposición al Presupuesto de La Moneda. Lo hizo este lunes, en el marco de la habitual alocución en Palacio: “Lo que está pasando acá es que se genera una especulación previa a la Ley de Presupuesto que induce a dudas, que induce incluso a sospechas que creemos que son un poco irresponsables o apresuradas, entendiendo que la ley de presupuesto, insistimos, se presenta durante esta semana”.

22/09/2025 - VOCERIA MINISTRA CAMILA VALLEJO JUNTO A JAIME PIZARRO MINISTRO DEL DEPORTE - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Y agregó: “Se va a presentar, y además el detalle, de cada una de sus partidas, en las comisiones técnicas respectivas, de manera transparente, pública y abierta, porque es tradición republicana de nuestro país”.

La vocera descartó el déficit financiero del Ministerio de Vivienda de US$1.000 millones, cartera que adeuda una serie de pagos a inmobiliarias, constructoras y proveedores.

“Lo que podemos reforzar y reafirmar es que no existen 1.000 millones de dólares impagos, como se ha señalado. Aquí lo que han habido muchas veces son resignaciones, esto es parte de cómo se administra el Estado. Y también invitaría a quienes conocen de cómo se administra el Estado, particularmente de los equipos, de las candidaturas, aquellos que tienen equipos con experiencia en el Estado, que refuercen la rigurosidad de la aproximación que se hace a la ley de Presupuestos”, afirmó Vallejo.

La ausencia de la FRVS

La cita organizada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo, tiene una notoria ausencia: la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

El partido liderado por Flavia Torrealba decidió restarse del encuentro en el palacio presidencial de Viña del Mar, en el marco del malestar que aún resienten por el golpe de timón del Presidente Boric, quien, luego de enterarse del desafío del diputado Jaime Mulet de quebrar al oficialismo en dos listas parlamentarias, sacó de su gabinete al entonces ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, militante de la tienda regionalista.

La decisión de Boric congeló las relaciones entre la FRVS y La Moneda, al punto de que este lunes se cumplieron cinco citas del comité político ampliado a la que no asistió ningún representante del partido que preside Flavia Torrealba.

Consultado sobre su ausencia en Cerro Castillo, el diputado Mulet dio sus razones: “Respecto de la reunión convocada por el Presidente de la República en Cerro Castillo, como Federación Regionalista Verde Social la directiva nacional estima por unanimidad que dadas las circunstancias, no es conveniente asistir. No queremos incomodar al Presidente”.

02/07/2025 - JEANNETTE JARA Y JAIME MULET - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

“Nuestra decisión se funda en una diferencia política que hemos sostenido en torno a la idea de una lista parlamentaria alternativa, ya que no hubo voluntad real de una sola. Nuestra postura fue incomprendida y derivó, lamentablemente, en la salida del ministro Esteban Valenzuela, solo por ser militante de la FRVS. Hecho que lamentamos profundamente”, agregó el diputado por Atacama e integrante del comité estratégico de Jeannette Jara.

Junto a eso, Mulet añadió que “estamos concentrados en respaldar con fuerza la candidatura presidencial de Jeanette Jara y nuestras propias candidaturas parlamentarias y en seguir apoyando al gobierno en las propuestas legislativas y transformaciones que hemos acompañado con lealtad desde el inicio”.

Más sobre:Cerro CastilloPresupuestoGabriel BoricOficialismo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE