Política

Cumbre Brics: Boric da cuenta de compromiso de Chile para enfrentar la crisis climática y llama a apoyar la COP 30

El Mandatario, en su segunda conferencia en el marco de la cita internacional en Río de Janeiro, destacó que el país está impulsando el desarrollo de energías renovables, la protección de los océanos y el cierre de las centrales eléctricas a carbón para 2035.

Presidente Gabriel Boric participa de Cumbre de los Líderes de los Brics.

El Presidente Gabriel Boric continuó este lunes su participación en la Cumbre de los Líderes de los Brics 2025, en Río de Janeiro, con una conferencia en la sesión “Medio Ambiente, COP30 y Salud Global”.

En la instancia estuvieron presentes jefes de Estado, de gobierno y autoridades de los países miembros, socios e invitados a la cumbre, además de los máximos representantes de la Organización de las Naciones Unidas, la CAF, la Organización Mundial de Comercio, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y la Unión Africana y de Angola.

En su intervención, el Mandatario hizo un llamado a todos los gobiernos participantes a prestar su apoyo al éxito de la COP 30, especialmente a los países más desarrollados, señalando que los efectos de la crisis climática afecta a todas y todos.

El Jefe de Estado mencionó, por ejemplo, cómo los desastres naturales como incendios e inundaciones son lamentablemente cada vez más recurrentes en Chile.

En esa línea, acompañado del canciller Alberto van Klaveren y el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, el Presidente ahondó en las acciones que está impulsando Chile para enfrentar la crisis climática, como el desarrollo de energías renovables, la electromovilidad, la protección de los océanos, el cierre de las centrales eléctricas a carbón para 2035 y el compromiso de Chile con la carbono neutralidad de aquí a 2050.

El Mandatario, además, remarcó en que la transición hacia economías verdes debe considerar a los trabajadores de las viejas energías, y que el desarrollo sostenible no puede ser a costa de los más pobres.

El Jefe de Estado dio cuenta de su conferencia en redes sociales, señalando la importancia de implementar acciones para enfrentar la crisis climática.

"Chile ve la transición a energías limpias como una oportunidad y no como una carga, de la mano del hidrógeno verde y el litio. Es un paso determinante para enfrentar la crisis climática que ya nos afecta con incendios, inundaciones y migraciones dentro de nuestro propio territorio, motivadas por la sequía. En Chile nos pusimos como objetivos ser carbono neutrales de aquí a 2050 y a cerrar todas nuestras centrales termoeléctricas a carbón de aquí a 2035. Con ese ímpetu, de cara a la COP30 que se celebrará en los próximos meses en Brasil, llamamos al mundo a actuar unidos pensando en las generaciones que vendrán. Nadie se salva solo".

Boric en Brics 2025

Los objetivos de los Brics 2025 abarcaron el fortalecimiento de la cooperación económica, política y social entre sus miembros, aumentar la influencia de los países del Sur Global en la gobernanza internacional e impulsar la inclusión social y el desarrollo social y económico sostenible.

En la jornada de ayer domingo, Boric participó de la sesión de la cumbre “Fortalecimiento del Multilateralismo, Asuntos Económicos, Financieros e Inteligencia Artificial”, en la que condenó las invasiones que afecten la soberanía de un Estado, reafirmó el compromiso de Chile con el derecho internacional, la necesidad de una reforma a la gobernanza global y los avances del país en inteligencia artificial.

Asimismo, en su primer día en Río de Janeiro el Presidente sostuvo reuniones bilaterales con el Presidente de la República de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; y la directora General de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala.

Más sobre:BricsGabriel BoricCOP30Medio ambienteSalud global

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE