Política

DC sostiene sus reparos con el programa de Jara tras la inclusión del aborto

La difusión de la nueva hoja de ruta -de 110 páginas- ratificó la medida que ha generado ruido al interior de la Falange, donde determinaron asumir una posición de "reserva" en caso de que la discusión tome vuelo. La propuesta no aborda la posible inclusión al grupo de los BRICS y ni reformas políticas.

Santiago, 30 de septiembre de 2025. La candidata de Juntos por Chile, Jeannette Jara participa de Sumit Pais Digital como parte de las charlas de los presidenciables desde el Hotel W Diego Martin /Aton Chile Diego Martin

Una de las pocas banderas rojas con las que llegó la Democracia Cristiana a sumarse al comando presidencial de la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), fue la de no respaldar la despenalización del aborto en un eventual gobierno de la exministra del Trabajo.

De aquello tomó nota la abanderada presidencial del sector, quien llegó a decir en agosto que “en temas valóricos, entendemos que hay una diferencia con la DC, así que es un tema que en este programa no se va a abordar”. Pese a lo anterior, la discusión programática de estas semanas derivó de los partidos que conforman la coalición derivó en la inclusión de la medida, respaldada con fuerza por el resto de colectividades, salvo la FRVS, donde han propuesto un plebiscito para zanjar el tema.

La medida, informada previamente el jueves por Jara, socializada a los partidos el viernes y ratificada este domingo con la publicación del programa, no dejó en una posición cómoda a la Falange. Allí, el senador y timonel democratacristiano, Francisco Huenchumilla, ha sido enfático en que sus parlamentarios tramitarán el tema con la “reserva” para poder rechazar la iniciativa.

Daremos continuidad a la tramitación del proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana catorce, promoviendo un diálogo respetuoso y pluralista que permita avanzar en igualdad y derechos para todas las mujeres del país”, dice el programa presentado en la página 72.

Bajo esa lógica, este lunes el jefe de bancada de la DC, Héctor Barría, indicó en el Congreso que “colocar el aborto libre -interrupción del embarazo a todo evento- divide a las chilenas y chilenos. No suma. Y por un lado, también no es bien visto que un candidato o candidata diga una cosa y después diga otra”.

Valparaiso, 14 de mayo 2025 Hector Barria en punto de prensa de diputados de la bancada DC Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

¿Quieren ganar la presidencial o solamente están preocupados de sus parlamentarias y de sus respectivas consignas? El aborto no suma voluntades por criterios éticos y valóricos y también desde el punto de vista electoral”, agregó en la misma línea el diputado DC que representa a región de Los Lagos.

Sobre el tema también habló el vicepresidente de la Cámara e integrante del comando de Jara, Eric Aedo. El diputado DC afirmó que “hemos dicho con mucha claridad al actual gobierno, y esa posición la vamos a mantener, que en el marco del aborto libre, la DC da ese debate con una convicción clara: nosotros no somos partidarios del aborto libre”.

Jeannette Jara y Eric Aedo.

“Ya hemos hecho una reflexión y apoyamos las tres causales en el aborto. Creemos que con eso ha quedado superado todo el tema desde el punto de vista médico y también de otras implicancias más complejas desde lo moral, pero no están nuestros votos para el aborto libre”, agregó el parlamentario que está encargado de las relaciones con el mundo empresarial.

Si bien el resto de parlamentarios de la Falange no se han pronunciado en profundidad, lo cierto es que todos entienden que ahora operará el pacto sellado entre Huenchumilla y Jara para poder asumir una posición de reserva ante la posibilidad de que en un eventual gobierno se empuje la discusión por el aborto.

De esto se dio cuenta en la reunión del consejo de la DC del pasado viernes, donde el tema no fue abordado en profundidad y los personeros se concentraron en otros temas internos.

La ausencia de las reformas políticas y la conformidad de los partidos

El primero que este lunes salió a decir que quedó contento con el programa fue Lautaro Carmona. El timonel del Partido Comunista se convirtió, a ratos, durante estas semanas en un dolor de cabeza para la abanderada presidencial y militante de la misma colectividad.

Dentro del oficialismo aseguran que -más allá de los reparos de la DC sobre la inclusión del aborto- no hay mayores polémicas con la propuesta programática trabajada por Camila Miranda (FA), lo que fue celebrado durante la jornada del viernes y en una reunión de camaradería que se realizó el sábado entre representantes de todos los partidos que participaron de la elaboración de la nueva hoja de ruta.

Eso sí, algunos extrañaron que dentro de la propuesta de gobierno se incluyeran medidas referidas al sistema político, un tema que ha sido esquivo durante la administración del Presidente Gabriel Boric, quien le delegó la misión de sacar estas medidas al ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

Por otro lado, tampoco se hace mención a la posible integración de Chile al grupo BRICS, un tema que divide al oficialismo y sobre el que Jara ha planteado estar de acuerdo.

El programa tampoco profundiza en las relaciones con ningún país en específico -como una posible condena particular a Cuba o Venezuela, cuyos regímenes han sido cuestionado por la abanderada- y la propuesta internacional se concentra en que “daremos prioridad al regionalismo latinoamericano, en especial a la cooperación con los países vecinos, y ejerceremos una autonomía inteligente frente a la pugna por la hegemonía global, velando siempre por nuestros intereses nacionales”.

La propuesta programática también sostiene elementos claves del primero programa, como la medida de un ingreso vital de $750 mil, promesa emblema con la que Jara ganó las primarias.

Otra iniciativa que llamó la atención de parte del sector del gobierno es la de limitar el uso de la UF. Al respecto, el mismo Ejecutivo de Boric salió a tomar distancia de aquella idea. Esto se hizo por medio de la portavoz de Palacio, Camila Vallejo: “En los equipos técnicos de los ministerios correspondientes se han hecho estos análisis, a propósito del debate legislativo que se ha tenido en materia de la UF, y el Ejecutivo ha considerado que no es adecuado avanzar en esa dirección”.

Más sobre:Jeannette JaraDCDemocracia CristianaPrograma

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE