Política

Desinstalar la ideología de género, eliminar el lenguaje inclusivo y dejar 9 ministerios: zoom al programa de gobierno de Kaiser

En materia de seguridad y defensa, el aspirante a La Moneda quiere incrementar 6 mil carabineros y 1.600 detectives en cuatro años. Además, propone la reactivación del servicio militar obligatorio y la reapertura de regimientos.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

En un documento de 196 páginas, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, plasmó su programa de gobierno.

Las propuestas del diputado opositor se dividen en nueve grandes puntos: Batalla cultural, economía, salud, seguridad, sistema de justicia, relaciones internacionales y otros.

Acá un resumen de su proyecto de gobierno al que tuvo acceso La Tercera.

“Batalla cultural”:

  • “Recuperar el lenguaje”: Rechazar el lenguaje inclusivo o de género, y que la lengua Española sea el lenguaje del Estado.
  • “Desinstalar la ideología de género”: Eliminar todo rastro de la ideología de género “incorporada en forma de sesgos, discriminación positiva, privilegios, cupos reservados, etc.”.
  • Diversidad en las bibliotecas: Las ofertas literarias en las bibliotecas de todo el país serán revisadas para “garantizar una real diversidad de la mirada histórica, reciente y antigua, para eliminar el sesgo ideológico”. Los libros expresamente para niños y adolescentes" con contenido ideológico, sexual y corrompido" serán descatalogados.

Reducción de ministerios:

Con miras a eliminar la permisología, Kaiser propone eliminar y fusionar algunas reparticiones, dejando 9 de las 25 que existen actualmente. Los ministerios quedarían así:

  • Ministerio del Interior: Absorbe funciones de la cartera actual y también de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría General de la Presidencia. Coordina la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, y lideraría la agenda legislativa del gobierno.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: Conversa su estructura actual.
  • Ministerio de Seguridad y Defensa Nacional: Fusiona dos carteras para el orden interno y la defensa del país.
  • Ministerio de Hacienda: Se mantiene como núcleo de política fiscal y financiera
  • Ministerio de Economía: Mantiene Economía y recoge a Agricultura, Minería, Energía y Medio Ambiente.
  • Ministerio de Desarrollo Humano: Agrupa Educación, Trabajo, Desarrollo Social, Mujer y Equidad de Género, Deporte, Cultura y Ciencia.
  • Ministerio de Justicia: Se mantiene con su estructura.
  • Ministerio de Infraestructura: Junta a Obras Públicas con Vivienda, Transporte, Telecomunicaciones y Bienes Nacionales.
  • Ministerio de Salud: Se mantiene con su estructura.

Salud

  • Implementar un sistema de trabajo mediante cooperativas en el sector de salud.
  • Crear una herramienta digital que permita unificar el universo de pacientes a nivel país.
  • Velar por la entrega de servicios asistenciales de “calidad y seguridad” a toda la población independiente en nivel socioeconómico.
  • Promover la integración del sistema de atención primaria al resto del sistema público.
  • Fortalecer el sistema de acreditación nacional de prestadores de salud para una entrega de servicios con calidad y seguridad
  • Priorizar la salud mental y adicciones, obesidad, cánceres, hipertensión arterial, diabetes y atención de adulto mayor.

Seguridad y defensa

  • Compromiso político real, para usar todas las capacidades del Estado contra la delincuencia.
  • Aplicar “la teoría de la ventana rota” para garantizar y mantener el orden y la seguridad pública interior.
  • Se actuará “sobre el delito desde sus manifestaciones más pequeñas, donde todo delito conllevará prisión y pérdida total o temporal de prestaciones sociales”.
  • Fortalecer la Agencia Nacional de Inteligencia, de modo que permita al Estado “adelantarse a los acontecimientos y no seguir reaccionando tardía y descoordinadamente”. Para ello se creará un organismo dependiente de esta, responsable de la obtención de la información.
  • Presencia efectiva en fronteras, con capacidades estatales coordinadas y tecnología avanzada (vigilancia satelital, drones, cámaras, radares de detección, en fin, diferentes sensores).
  • Se conformarán equipos inter agenciales, integrados por policías, militares, agentes de aduana, SAG, CONAF, SII, entre otros. Desplegados en nodos críticos, con comunicaciones seguras entre las patrullas de control fronterizo y las unidades policiales y complejos fronterizos.
  • Volver a penalizar el ingreso al país por los llamados pasos no habilitados.
  • Reponer parcialmente “lo señalado en el Art 69 del DL 1094, derogado el 12FEB2020″ para detener en flagrancia a quienes violen la frontera, confinándolos en campamentos, mientras se tramita la expulsión del país.
  • Enfatizar las negociaciones diplomáticas con Bolivia, para reciba a todo extranjero intentando ingresar a Chile ilegalmente por nuestra frontera común.
  • Reactivación del Servicio Militar obligatorio y reapertura de regimientos.
  • “Las Fuerzas Armadas deben; contribuir al desarrollo y a la acción del Estado, apoyar en situaciones de emergencia nacional, dar protección civil y brindar seguridad a los intereses territoriales, sean estos en tierra, mar, aire, espacio, ciberespacio. Estas tres últimas misiones, ante el incremento descontrolado del crimen organizado, la inmigración ilegal, el narcotráfico y tráfico de armas y otros, serán claves para el apoyo a las fuerzas policiales en la erradicación de estos flagelos y, eventualmente, a través de Estados de Excepción Constitucional y del uso racional, pero contundente y brevísimo, de las FF.AA. y sus medios”.
  • Incremento de 6.000 carabineros y 1.600 detectives en cuatro años.
  • Construcción de establecimientos penales.

Lee acá el documento completo:

Más sobre:Johannes KaiserEleccionesPresidencialesPrograma de gobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE