Política

Diego Schalper (RN): “Gane Kast, Kaiser o Matthei, al día siguiente hay que constituir un comando unitario”

Para el diputado y candidato por el distrito 11, durante la noche de la primera vuelta presidencial la derecha tendrá que dar el primer paso para formar un "gobierno de unidad nacional", que permita que el sector lidere el país por al menos 12 años.

18/07/2025 - DIEGO SCHALPER - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Pese a que no se pone en el escenario de que Evelyn Matthei pierda en primera vuelta, el diputado de RN Diego Schalper recalca que sea quien sea el candidato de oposición que enfrente a Jeannette Jara en el balotaje, el mismo día “hay que constituir un comando unitario” para respaldar su candidatura.

Ese -explica- será el primer paso para formar un “gobierno de unidad nacional” que garantice un proyecto de continuidad de la derecha.

Esta semana ha estado marcada por el alza del tono de los candidatos de derecha contra el gobierno. ¿Cree que es el camino para que Matthei alcance la segunda vuelta?

Es muy probable, por no decir evidente, que el próximo gobierno va a ser de derecha. Entonces, más allá de la disputa en el sector, la pregunta es si eso va a ser de turno, es decir, nos toca a nosotros y después nuevamente a la izquierda, o vamos a tener la capacidad de construir un periodo de gobierno de 12 años de ideas de derecha. Y eso lo tenemos que empezar a construir hoy día.

¿En qué sentido?

Es probable que tengamos una mayoría en el Congreso, y la pregunta es si vamos a hacer de esa mayoría electoral una mayoría social. Y es ahí donde creo que Evelyn Matthei tiene que plantearles a los chilenos que la aspiración tiene que ser construir un proyecto a largo plazo, no solamente un gobierno de turno. Ella es la que está en mejor posición para construir las mayorías transversales que Chile necesita, para entregarle en cuatro años más la banda a alguien de derecha.

¿Y eso no lo garantiza Kast o Kaiser?

Creo que todos son capaces si entendemos que lo que hay que construir es un gobierno de unidad que permita avanzar hacia una mayoría social y no solamente una coyuntura electoral. Esto va a depender derechamente de la manera en que afrontemos el 17 de noviembre en adelante. Gane Kast, gane Kaiser o Matthei, al día siguiente hay que constituir un comando unitario y construir a partir de ahí un proyecto.

Pero la propia candidata no ha querido comprometer un eventual respaldo en segunda vuelta. ¿Qué tan plausible es eso?

No conozco a nadie en la actual oposición que no tenga claro que desde el día siguiente a la primera vuelta nos tenemos que poner todos en sintonía.

Todo indica que es Kast quien pasará a segunda vuelta, y en el peor escenario Matthei podría terminar en el cuarto lugar. ¿Qué tanto cambia eso las cosas en el sector?

Eso en el eje del gobierno de emergencia, pero llamo al electorado de derecha a tener una mirada de largo plazo. Si queremos realmente cambiar el rumbo de Chile, eso nos va a tomar más de cuatro años. Por lo tanto, hay que hacerse la pregunta de qué candidato está en mejor posición para entregarle la banda a alguien del sector en cuatro años.

Chile Vamos fue dos veces gobierno y no pudo garantizar esa continuidad. ¿Por qué Matthei sí?

Porque vamos a contar con una mayoría afín al gobierno en el Congreso. Eso nunca lo habíamos tenido y hace una diferencia tremenda.

En el comando de Matthei hablan de un empate técnico entre los tres candidatos de derecha. ¿Ve posible ese escenario?

Muchos electores disciernen su voto, especialmente con voto obligatorio, en las últimas dos semanas. Si nosotros a ese elector le decimos que resolver sus problemas requiere un primer momento de enmienda de los errores del actual gobierno, pero va a requerir un período de gobiernos de derecha, se puede sentir entusiasmado por una opción como la de Matthei.

Pero ¿no es difícil ver a libertarios, Evópoli, Demócratas, en un mismo gobierno?

Puede ser, pero yo aliento a que más que quedarnos en los maximalismos, vayamos a una agenda realista donde un gobierno de unidad se pueda empeñar y echar a andar la sala de máquinas del país.

Que Matthei quede en cuarto lugar, ¿qué significaría para el futuro de la coalición?

Aspiro a que Evelyn Matthei sea la próxima Presidenta de Chile, pero incluso en un escenario distinto, creo que Chile Vamos va a tener una tremenda responsabilidad, que es que siendo la principal fuerza oficialista en el Congreso, contribuya a sacar adelante esta agenda de unidad.

¿Pero que se repita el escenario de 2021 no debería abrir, al menos, una discusión sobre el futuro de la coalición?

Es que nuestro desafío de cara a lo que viene es precisamente demostrar que en Chile es posible tener una identidad firme en la derecha y ser al mismo tiempo un instrumento para construir una mayoría.

¿No ve una disputa por la hegemonía del sector?

Chile está en una situación complicada después de un pésimo gobierno que exige que antes de preocuparnos de quién patea el tiro libre, necesita que todos estemos disponibles a avanzar con la pelota hacia un gobierno. Después tendremos todo el tiempo del mundo para nuestras agendas. Y reitero, creo que Matthei es la candidata mejor preparada para llegar a ese gobierno de unidad.

¿Y por qué Matthei no ha logrado instalarse como esa figura?

Porque hemos planteado equivocadamente esta elección en términos de quién está mejor preparado para la coyuntura de los próximos cuatro años. Es evidente que Chile necesita medidas de emergencia, pero el desafío no se agota ahí. Si al electorado se le plantea cómo construimos un espacio que nos permita gobernar por 12 años, se le invita a reflexionar no en lógica de blancos y negros, y ese es el mensaje a reforzar en las próximas dos semanas.

Respecto de su elección en el distrito 11, ¿por qué decide irse a una zona que tiende a ser más cómoda para la derecha?

Porque creo que es indudable que en el distrito 11 se incuban muchas de las ideas que después terminan influyendo en la discusión pública y de ahí uno puede movilizar muchas personas que tienen la posibilidad de hacer cosas importantes para que cambiemos la realidad del país.

Republicanos tiene dos incumbentes. ¿No ve un riesgo de que se impongan?

En el distrito 11 se da cuenta de que lo que hace perdurable nuestras ideas en el tiempo es construir un espacio político que tenga firmeza en la defensa de las ideas, pero que al mismo tiempo tenga capacidad de construcción de una mayoría sostenible. He competido muchas veces y soy optimista, siempre trabajo hasta el último día.

Más sobre:LT SábadoDiego SchalperEvelyn MattheiChile VamosPartido RepublicanoElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE