
Diputado Álvaro Carter (republicano): “Chile Vamos es una sombra de lo que fue en los años 90 y 2000″
El parlamentario, que originalmente fue electo en un cupo de la UDI, busca su último periodo como representante del distrito 12.

En representación del distrito 12 (Puente Alto, La Florida, La Pintana, entre otras), el diputado Álvaro Carter (Partido Republicano) busca su último periodo en la Cámara de Diputados.
En esta entrevista, adelanta una gestión enfocada en seguridad, marca sus diferencias con Chile Vamos, conglomerado en el que se mantuvo hasta inicios de este año, y llama a la unidad de la oposición para el próximo periodo legislativo.
Hay en general una mala opinión de la ciudadanía de la Cámara de Diputados. Usted busca su tercer periodo. ¿Por qué integrar esta institución?
Porque hay una diferencia entre aquellos que hacen una crítica y no son capaces de dar el paso, frente a los que creemos que tenemos que criticar, pero seguir avanzando para lograr los cambios en el país. Frente a eso yo tomé el desafío ya hace ocho años. Y hoy día me enfrento a mi última reelección porque creo que tenemos que no solamente quedarnos en eso.
¿En qué sentido?
No hay que dejarse vencer por las presiones y por los ataques indiscriminados que algunos de la izquierda quieren llevar a cabo para que no compitamos. Acá mi norte es cumplir los doce años y dar lo mejor de mí para la ciudadanía. Por eso es importante lo que dice José Antonio Kast: la presidencial es importante, pero también lo es tener un Congreso que sea afín.
Usted salió electo con cupo de la UDI y ahora está con republicanos. ¿Por qué dio ese salto?
Republicanos hoy día es la representación viva de lo que es un proyecto político que tiene claro lo que quiere hacer a futuro. El gobierno que queremos es un gobierno de emergencia, con foco en economía y seguridad. Eso es lo que hoy día Chile necesita y Chile Vamos es una sombra, es el polvo de lo que fue en los años 90 y 2000 respecto a lo que la gente quería. Crearon un discurso que está en el pasado, que no representa nadie.
Usted cambió de partido en un mismo periodo. El discolaje es uno de los temas importantes en la discusión de la reforma política. ¿Se debería avanzar en eso?
La verdadera reforma política que debe existir hoy día, y así lo hemos dicho durante mucho tiempo, es que se achique el Congreso, que volvamos a los 120 parlamentarios. Se gasta menos y se hace un mejor trabajo distrital. Todo lo otro es solamente humo.
¿Apoyaría a Evelyn Matthei si pasa a segunda vuelta?
Si bien creemos que nosotros vamos a pasar a segunda vuelta, de no ser así, vamos a apoyar a quien pase de la derecha. Sea Evelyn Matthei, Johannes Kaiser, o el señor Parisi. Y a diferencia de los demás, no vamos a poner ninguna condición, porque Chile está primero.
En esa línea, ¿esperan actuar en coordinación con Chile Vamos en el próximo periodo legislativo?
José Antonio llamó a que hubiese un acuerdo parlamentario. Hay algunos que han tratado de inventar que no queremos diálogo, pero no es verdad. Nosotros queremos diálogo, pero un buen diálogo, con muy buenos acuerdos. No nos vamos a perder la oportunidad de estar con todos aquellos que estén del lado de la libertad. Ahora, evidentemente cuando haya malos acuerdos, vamos a manifestar nuestras diferencias.
Uno de sus focos como diputado ha sido seguridad. Hoy se habla mucho de mano dura, ¿qué proyectos en concreto se podría impulsar en esa línea?
Necesitamos una fuerza nacional. Dentro de eso es clave que haya más carabineros, pero para eso necesitamos entregarles certezas jurídicas, pero también respecto a sus sueldos y condiciones. Porque una cosa es decir que vamos a tener más carabineros, como lo hizo este gobierno, y otra es entregar los suficientes incentivos para que jóvenes de dieciocho años quieran servir al país, para poder combatir la delincuencia y el narcotráfico.
¿Espera que las Fuerzas Armadas tengan un rol?
Nuestro presidente de partido ha sido claro: no descartamos el estado de excepción. De ganar las elecciones, vamos a comenzar a trabajar desde el 11 de marzo para enfrentar el crimen organizado. Y frente a eso no nos cerramos a ninguna posibilidad. Creemos firmemente que los militares pueden involucrarse en la lucha contra el crimen organizado.
¿Cuál va a ser su sello como parlamentario?
El que ha sido los últimos ocho años. Ir de frente y enfrentar los problemas que aquejan a la gente. Vamos a trabajar junto con José Antonio en la idea de poder avanzar en este gobierno de emergencia, para reactivar la economía y derrotar la delincuencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE