
Diputado Coloma tras caída de Rincón: “Lo que vimos fue una presión brutal del oficialismo para ganar un cupo que iban a perder en las urnas”
El secretario general de la UDI y candidato a senador por la región del Maule no duda en apuntar contra los partidos de gobierno tras la decisión del Tricel de inhabilitar la reelección de la senadora de Demócratas. "Es evidente que lo que buscó la izquierda es sacar una ventaja por secretaría", asegura.
Que la decisión del Tricel de inhabilitar la reelección de la senadora Ximena Rincón (Demócratas) en la Región del Maule complicó el escenario para la oposición, es algo que varios reconocen en el sector.
En ese contexto, el secretario general de la UDI y candidato al Senado por la zona, Juan Antonio Coloma, no duda en apuntar contra el oficialismo. Asegura que lo que se buscó es ganar un cupo por secretaría que estaba prácticamente perdido por el oficialismo, y recalca que “hubiésemos preferido competir y que en la cancha resolviéramos qué personas y qué coaliciones iban a tener mayor representación”.
Ustedes han apuntado a que el oficialismo en esta ocasión particular fue poco institucional, dado que ustedes en ocasiones previas tuvieron ciertas deferencias respecto a temas administrativos. ¿Qué visión tiene usted sobre eso?
Nosotros vimos toda la presión de los partidos del gobierno y el abogado que tramita siempre sus causas en el Tribunal Constitucional para impedir que Ximena Rincón pudiese ser candidata por la Región del Maule. En ocasiones anteriores, cuando Claudio Castro quedó fuera por una interpretación legal, hubo una ley con la que siempre entendimos que, pese a que a uno le puede convenir que alguien no sea candidato, tenemos que privilegiar la competencia y que sean los ciudadanos los que elijan a sus autoridades. Pero lo que vimos fue una presión brutal del oficialismo para ganar un cupo que iban a perder en las urnas. Eso es lo que resulta incomprensible.
Ustedes dicen que es un tema administrativo, pero ellos hablan de un tema constitucional...
Respetamos siempre las decisiones de los tribunales, pero es evidente que estamos frente a un tema de cómo se computan los plazos de una persona que al cumplir los cuatro años de senador en su primer periodo es llamada como ministra para la segunda mitad del gobierno. Ella jamás pudo haber sido nombrada ministra el día 10, sino hasta cuando en ese entonces asumió la Presidenta de la República. Por lo tanto, lo que hay es una fórmula de cómputos de plazo que además en el pasado se había resuelto de una forma distinta, y aquí en un fallo dividido de tres contra dos, y con fuerte presión del Ejecutivo, se termina por revocar.
Siendo realista, ¿cuánto le afecta al pacto en su conjunto la salida de Ximena Rincón?
Esperamos que el electorado o las personas que confiaron y que confían en Ximena Rincón puedan apoyarnos a quienes somos parte de su propia coalición. Sin perjuicio de eso, es evidente que lo que buscó la izquierda es sacar una ventaja por secretaría. Hubiésemos preferido competir y que en la cancha resolviéramos qué personas y qué coaliciones iban a tener mayor representación.
¿Es difícil consolidar un resultado 4-1 en el Maule como se había estimado en principio?
El Maule es una de las regiones donde se juega el futuro del Senado y obviamente con la salida de Ximena Rincón esto se pone cuesta arriba, pero quienes estamos en carrera vamos a redoblar los esfuerzos por lograr obtener la mayoría que nos permita tener ventaja en el Senado en el próximo periodo presidencial.
Rincón en la mañana apuntó directamente contra Paulina Vodanovic, Francisco Huenchumilla, al abogado Gabriel Osorio, acusando una maquinación. ¿Coincide con eso?
Es evidente que todos los presidentes de los partidos de izquierda estuvieron de acuerdo en hacer esta presentación para sacar por secretaría a Ximena Rincón, tanto es así que el escrito llevaba en su encabezado la representación de todos los partidos políticos de izquierda. Mientras que nosotros, hace 20 años, cuando la Democracia Cristiana, por un problema notarial, quedó fuera de competencia, desde la UDI impulsamos una reforma para poder competir, porque nosotros valoramos la competencia. Y hoy día, los mismos a quienes les permitimos competir, intentan impedir la competencia para mejorar en algo su posición electoral.
¿Es una pasada de cuenta por estar al otro lado del Rubicón en este momento? Considerando que ella siempre estuvo identificada con la centroizquierda.
La gente de izquierda no ha perdonado a quienes fuimos parte de ese 62% que votó Rechazo. Sabemos que desde la izquierda probablemente nunca nos perdonen esa situación. Esto ocurre en el caso de Ximena Rincón, en el caso de las personas que pasaron desde la centroizquierda y también respecto de quienes logramos generar una mayoría que nos permitió rechazar el texto refundacional que estaban impulsando desde la izquierda liderada por Gabriel Boric,
¿Qué rol cree que va a cumplir Ximena Rincón ahora que no está en la papeleta?
Ella es presidenta de partido, es parte del comité político de la campaña de Evelyn Matthei y va a seguir contribuyendo. Quienes seguimos desde el Maule dando la pelea obviamente esperamos también poder obtener la mayoría que nos permita lograr la ventaja significativa para mantener la mayoría en el Senado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE