Política

El íntimo balance del PC tras la “semana negra” de Jara

El sábado sesionó el comité central de los comunistas, donde, si bien el debate central fue el tema parlamentario, diversos personeros repasaron el rumbo de la campaña y manifestaron su preocupación por las discrepancias públicas con el equipo económico.

VII Pleno del Comité Central del Partido Comunista.

Este sábado en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el pleno del comité central del Partido Comunista sesionó e hizo un balance de la peor semana de la campaña presidencial de Jeannette Jara, militante de sus filas desde los 14 años y carta que hoy representa a todo el oficialismo, más la Democracia Cristiana.

Para muchos el saldo fue negativo, luego de discrepancias de la candidata con su grupo económico, problemas con el programa de campaña original y un error asumido por la propia Jara.

La abanderada, quien integra el comité central y la comisión política, estuvo ausente de la jornada de reflexión, pues estaba en actividades de campaña, en San Bernardo junto a la senadora Fabiola Campillai.

Sí estuvieron en el pleno figuras del equipo de Jara como la secretaria general de la tienda, Bárbara Figueroa, y el exministro Marcos Barraza, quienes buscaron “bajar la pelota al piso” ante la discusión. De todos modos, el debate no pasó a mayores, pues el tema central del encuentro fue la negociación parlamentaria.

El exconvencional, de hecho, habló con cifras en mano, dando cuenta de la posibilidad de proyección que tiene la candidata en sectores de nuevos votantes, los que hoy se dividen -creen en el comando- entre la exministra del Trabajo, José Antonio Kast y, principalmente, Franco Parisi.

Las encuestas, de todos modos, muestran que Jara no ha logrado superar la barrera del 30%, mismo número que ha sustentado al gobierno del Presidente Gabriel Boric durante toda su administración. Este tema ha comenzado a inquietar al mundo oficialista y la preocupación es compartida por comunistas que estuvieron en el debate en la CUT.

Sin embargo, la intranquilidad del mundo comunista está centrada en el tema programático. Particularmente en el área económica, donde son representados por Nicolás Bohme. Esto porque han evaluado de mala manera el debut del coordinador de dicha instancia, Luis Eduardo Escobar.

El economista ligado al Socialismo Democrático ha jugado el rol de ser el sepulturero del programa original con el que Jara ganó las primarias del oficialismo. Dicho documento fue trabajado por el PC, mediante Fernando Carmona, hijo de Lautaro Carmona y figura que, pese a estar presente en el encuentro, no intervino durante el comité central, dicen fuentes de la tienda de la hoz y el martillo.

Así, Escobar ha cargado contra medidas como el fin de las AFP, el crecimiento vía demanda interna y la medida emblemática de la campaña de Jara en primarias, sobre subir el sueldo vital a $750 mil.

Esto ha desatado las críticas del comunismo, quienes ven con malos ojos que se dejen atrás, tan fácilmente, las promesas de la campaña de Jara.

Desde La Moneda, este lunes el diputado Boris Barrera dijo al respecto que “se hablaron de temas generales”. “Por ejemplo, en relación a contenidos y todo eso que ha sido tema con algunas supuestas vocerías. Hemos acordado que es la candidata quien habla”, comentó el parlamentario comunista, presente en el pleno de este sábado.

VII Pleno del Comité Central del Partido Comunista.

Algunos comunistas consideran incluso que estos problemas con el equipo económico se mantendrán, ya que en el futuro ellos podrían jugar el incómodo rol de aterrizar medidas programáticas que contemplen una gran inversión de dinero. Esto es denominado por algunos integrantes del comité central como un símil a cómo actúa el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuesto con medidas que impulsen desde las otras carteras del gabinete.

Por lo mismo, en el debate del comité central quedó explicitado que el programa de Jara debe contemplar ayudas económicas que colaboren al “buen vivir” de la ciudadanía", más allá de lo que puedan considerar desde el equipo que integra Escobar en el comando.

En ese sentido, se hizo un llamado a esperar los lineamientos programáticos que presentará la candidata Jara cuando deba inscribir su candidatura el próximo 18 de agosto.

El voto despolitizado y la ausencia en foros

El sábado hubo consenso en que Jara debe apuntar al voto despolitizado y al mundo que ejercerá su derecho a sufragio por primera vez.

Allí es donde ven un espacio electoral de crecimiento dentro del PC. El problema es que ese votante, dicen fuentes que estuvieron el sábado, se está convirtiendo en adherente de Franco Parisi y Kast.

Esta idea trae a colación en el comunismo lo que ocurrió en la segunda vuelta del 2021. Estudios de esa época dieron cuenta de Gabriel Boric logró capturar cerca del 60% de los electores que apoyaron a Parisi en primera vuelta.

Un último punto, que fue celebrado, del comité central, fue la idea que transparentó Jara de dejar de asistir a todos los foros y debates a los que la invitan. Esto, según la candidata, para privilegiar el despliegue territorial en las regiones.

En ese sentido, dentro del PC también entienden que este cambio de estrategia tiene otro trasfondo, pues la alta exposición de Jeannette Jara en ese tipo de debates -donde suele enfrentarse a más de un contrincante de derecha- abre flancos que pueden ser evitables durante la cruzada electoral.

Más sobre:Jeannette JaraPartido ComunistaPCEleccionesCampaña

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE