Política

El test a Coloma y Sutil a un mes de su arribo al comando de Matthei

Pese a que la posibilidad de nuevos descuelgues sigue siendo una inquietud en Chile Vamos, desde distintos roles, a ambos dirigentes del sector se les atribuye el buen momento de la abanderada del bloque y la estrategia con la que esperan repuntar en las próximas semanas.

Fue la segunda semana de agosto cuando el senador Juan Antonio Coloma (UDI) y el empresario Juan Sutil aterrizaron en la primera línea del comando de Evelyn Matthei.

El desembarco de “los Juanes” -como los denominan algunos dirigentes en Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli)- llegó en un mal momento para la exalcaldesa. Se dio tras la semana de la fallida denuncia por la “asquerosa campaña” que acusó en su contra en redes sociales por parte de bots supuestamente ligados al Partido Republicano, la inquietud por los primeros descuelgues a favor de José Antonio Kast y la baja en las encuestas de opinión.

En ese contexto, la llegada de ambos a la casona de Enrique Foster significó un golpe de timón que hoy -dicen- ha sido clave para empezar a repuntar.

La llegada de los dos dirigentes no solo vino de la mano de un reacomodo total de parte de los equipos de la abanderada -donde la principal modificación llegó con la salida del estratega ecuatoriano Daniel Pérez Pallares y los fichajes de María Irene Chadwick, Gonzalo Gómez y los hermanos Sebastián y Cristóbal Zegers-, sino también con un cambio de estrategia con miras a la primera vuelta y el periodo formal de campaña, que se inicia este 17 de septiembre.

A los dos, por ejemplo, se les atribuye gran parte del relanzamiento de la campaña a inicios de mes, en donde acompañada por dirigentes del conglomerado, Demócratas, Amarillos y el piñerismo, Matthei presentó su nuevo logo y eslogan -“Chile, un solo equipo”- para empezar la nueva etapa de la contienda electoral.

Que la incorporación de los dos dirigentes significara un reordenamiento clave de la campaña no es algo que escondan dentro del comando, pues -explican- tanto Sutil como Coloma llegaron con tareas específicas y a reforzar el trabajo de Diego Paulsen como jefe de campaña.

“Creo que han venido a darle un mayor orden al comando. Aquí se necesitaba poner también un poco más de estrategia, un poco más de canas a veces que sirve. Además, ordenar un poquito también los ejes de difusión del programa de gobierno, sumado a las características de la candidata. Y eso ahora está bastante claro”, dijo al respecto el senador y miembro del comité político de Matthei, Luciano Cruz-Coke (Evópoli).

Así, los cambios en el entorno de la exalcaldesa han sido varios.

En el caso de Sutil, el excandidato al Consejo Constitucional ha asumido un rol más gerencial, ordenando los equipos y estableciendo roles claros al interior del comando, donde aseguran que más allá de que instancias como el comité político -donde participan parlamentarios y las directivas de los partidos- se mantengan, hay una estructura más jerarquizada, por lo que las decisiones pasan obligatoriamente por Sutil.

A lo anterior, explican algunas fuentes en el comando, se suman definiciones respecto al relato de la campaña en las que el empresario se ha involucrado directamente. Entre ellas, por ejemplo, aseguran que fue Sutil quien instaló que no es lo mismo que gane Kast la elección, a que lo haga Matthei, y que por lo mismo se ha mantenido la estrategia de seguir marcando diferencias con el republicano, al menos en lo programático.

Además, el empresario ha sido uno de los principales impulsores de que Demócratas y Amarillos adopten un rol más protagónico en la campaña, sumando a sus representantes en los equipos de voceros e incluso entre sus sparrings para la preparación de los debates, donde destaca el exjefe de gabinete de Ricardo Lagos y militante de Amarillos, Matías de la Fuente.

De hecho, el pasado miércoles, otro dirigente de esa colectividad, Gonzalo Rojas-May, quien también asesoró a Matthei en la preparación del debate, fue parte de la comitiva que acompañó a la abanderada en el primer cara a cara entre los ocho candidatos.

A diferencia de Coloma, Sutil también ha ejercido un rol menos protagonista, sobre todo respecto a lo que se trata de vocerías y otro tipo de actividades más públicas.

Esto, después de sus declaraciones por el régimen militar en las que planteó que “para mí no fue una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder, el gobierno fue dictatorial y terminó, y eso fue una salida negociada democrática“, lo que reabrió el flanco por el tema que tan solo unas semanas antes Matthei parecía haber cerrado definitivamente.

08/08/2025 - JUAN ANTONIO COLOMA - Foto - Mario Téllez / La Tercera MARIO TELLEZ

De ahí en adelante, las apariciones públicas de Sutil han sido mínimas, dejando a Coloma y Cruz-Coke en ese trabajo.

El histórico parlamentario de la UDI, además, ha estado focalizado en lo que es la coordinación política en el comando y en Chile Vamos. Según fuentes de Enrique Foster, es Coloma quien ha estado cubriendo a la exalcaldesa frente a los posibles flancos que se puedan abrir en los partidos.

Por ejemplo, parlamentarios de la coalición afirman que mantienen contacto diario con el senador y que es habitual que les haga llegar minutas con las bajadas del comando para los distintos temas y también con información sobre la campaña. En ese contexto, algunos han empezado a llamarlo “general”, debido a que es el último de los cuatro coroneles de la UDI que se mantiene activo.

En todo caso, en privado, en el bloque no dudan en reconocer que el ruido por nuevos descuelgues no se ha logrado disipar por completo. Pese a que en Chile Vamos hay expectativa por la nueva etapa de la campaña, de igual forma el tema no ha dejado de inquietar.

Esto, sobre todo porque en los últimos días autoridades ligadas a la coalición se han seguido sumando públicamente a la campaña de Kast. Entre ellos, el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez (RN), y el de Santo Domingo, Fernando Rodríguez, cercano a Chile Vamos.

Además, algunos no olvidan las fallidas gestiones del comando para retener al diputado Miguel Mellado (ex-RN), quien hoy es parte de los equipos republicanos.

En todo caso, en el comando desdramatizan el tema y aseguran que una vez que parta formalmente la campaña, la inquietud por nuevos descuelgues se va a reducir.

Más sobre:Evelyn MattheiJuan Antonio ColomaJuan SutilEleccionesLa TerceraPolítica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE