Política

“Es votar en favor de la transparencia”: diputados reaccionan a aprobación de AC contra Antonio Ulloa

La Cámara de Diputados aprobó la acción con 141 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.

29 OCTUBRE 2025 ACUSACION CONSTITUCIONAL CONTRA EL JUEZ ANTONIO ULLOA. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

La Cámara de Diputados aprobó con 141 votos a favor, el voto en contra de María Luisa Cordero y las abstenciones de José Miguel Castro y Sergio Bobadilla, la acusación constitucional contra el juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa.

Los parlamentarios aprobaron la acción y la acción será vista la próxima semana por el Senado. La comisión que informará a la Cámara Alta será integrada por los diputados Carolina Tello, Eric Aedo y Daniel Manouchehri.

Ante esto, diputados del oficialismo reaccionaron casi de inmediato al avance de la acusación en el parlamento. Alejandra Placencia (PC), presidenta de la comisión revisora, señaló que “para nosotros es muy claro que lo que hoy día hemos votado, por una mayoría abrumadora, es votar en favor de la transparencia, en favor de la probidad y de las garantías que nuestro país tiene que dar a toda la ciudadanía”.

“El Congreso Nacional tiene que estar a la altura y la Cámara de Diputados y Diputadas, afortunadamente, con la conciencia que se ha logrado a partir de la revisión de la acusación, así lo ha establecido. Nosotros esperamos que el Senado pueda analizar de manera rigurosa cada uno de los capítulos y esperamos que actúe en consecuencia”, añadió.

Mientras que Daniel Manouchehri (PS), firmante de la AC, indicó que el Congreso dio una señal sobre que “no se puede permitir que nuestra justicia esté cooptada por redes oscuras”. “Nosotros lo que hemos visto es una señal que no solo es una señal para el señor Antonio Ulloa, sino para todos aquellos que pretendan torcer la justicia", agregó.

“Yo creo que más mal le hace a nuestra sociedad un juez deshonesto que 100 delincuentes sueltos. Creo que no solo hemos actuado de la manera que esperaba la ciudadanía, sino que ahora creo que es el Senado que tiene que seguir la misma senda. Yo espero que el Congreso Nacional pueda contribuir a la limpieza profunda que hay que seguir haciendo en el Poder Judicial”, expresó por su parte la diputada Daniella Cicardini (PS).

La parlamentaria Camila Musante (PPD) se sumó a sus compañeros, afirmando que "hoy día da un paso adelante en transparencia, en justicia y que se empiece a desmoronar de una vez por todas la red de favores que instaló Hermosilla en el Poder Judicial".

“Cuando existen indicios importantes de corrupción y no meras sospechas, sino que un patrón de favores, un patrón de filtraciones internas y de omisiones importantes en el cargo, lo justo es que esta Cámara sancione y que se envíe un mensaje muy importante al Poder Judicial y a todas las instituciones públicas, por cierto, que la imparcialidad y la probidad no son una opción, son un deber”, indicó el diputado Andrés Giordano (FA).

Por parte de la parlamentaria Camila Flores (RN) manifestó que la Cámara Baja hizo “lo que lamentablemente la Corte Suprema no hizo en su momento”, al votar a favor de la AC.

Nunca debió haber pasado, porque debió haber sido la Corte Suprema la que removiera a este ministro. Como ellos no lo hicieron, me parece que lo que hoy día hizo la Cámara de Diputados simplemente fue corregir un error y sacar finalmente al ministro Ulloa. Esperamos que esto también sea refrendado en el Senado”, aseveró la diputada.

Más sobre:Cámara de DiputadosAntonio Ulloa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE