Política

Jara apuesta por capitalizar a su favor crisis por cuentas de luz y apunta contra La Moneda

La abanderada presidencial del oficialismo insistió este lunes en sus dardos por la crisis que terminó con Pardow fuera del Ejecutivo. La instancia la aprovechó para realzar su medida de rebajar en un 20% las tarifas eléctricas y, además, intentar pegarles a las empresas a cargo del área. "Deben devolver la plata a la gente, porque cuando les deben cobrar eso pasa al tiro”, dijo.

Vocería de Jeannette Jara.

Este lunes la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), estrenó su nuevo diseño comunicacional, que busca darle mayor figuración mediática en la recta final de la campaña.

En ese marco, la carta comunista salió a hacer la vocería de su campaña en una escenografía particular preparada por su equipo en las afueras de su comando ubicado en Londres 76.

Con esa puesta en escena la exministra volvió a cuestionar la gestión que produjo un error metodológico y que implicó un fuerte aumento en el costo de las cuentas de la luz, polémica que el jueves pasado le costó el cargo al ministro de Energía del Presidente Gabriel Boric, Diego Pardow.

Jara se refirió al asunto antes que siquiera la prensa le preguntara respecto del tema. “De las cosas que más me llamaron la atención el fin de semana, diría que las cuentas de la luz siguen estando muy presentes en la ciudadanía. Muchos me han manifestado su preocupación tanto por el alza como por este error que ha producido un cobro en exceso”, dijo.

Vocería de Jeannette Jara.

En esa línea, la abanderada del oficialismo insistió en su diseño de sacar a relucir una de sus medidas emblemáticas de cara a la elección presidencial de primera vuelta, respecto de un compromiso para reducir en un 20% el precio de las cuentas de la luz.

“Quiero relevar la propuesta que se hace desde el comando -con anterioridad a esta polémica-, que va a permitir dentro del marco reglamentario adecuado poder reducir en un 20% la cuenta de luz de los chilenos”, planteó la candidata y militante PC, quien luego fue requerida, en particular, por la polémica que terminó con Pardow fuera del gobierno, medida por la que ella misma presionó al decir que, si hubiera sido ella la Presidenta, él ya no habría estado dentro de su equipo de trabajo.

Dentro del comando han visto la crisis del gobierno como una oportunidad, primero, para relevar su propia medida eléctrica y, segundo, para seguir marcando distancia del Ejecutivo de Boric, con lo que algunos en Londres 76 interpretan que sirve para aspirar a reforzar la búsqueda de un electorado más amplio.

En ese sentido, la misma candidata fue una de las voces más duras contra Pardow por la polémica. La ofensiva de la abanderada implicó dejar al exministro la semana pasada sin piso político de su sector, en momentos que era, al mismo tiempo, amenazado por una acusación constitucional en época de elecciones parlamentarias.

Por lo mismo, este lunes la abanderada oficialista insistió en justificar la salida de Pardow del gobierno, al plantear que en la resolución de la crisis se deben seguir tres vías. La primera, dijo, era la política: “En mi gobierno los ministros van a asumir responsabilidades políticas, todas las autoridades, y quiero ser bien clara”.

La segunda, planteó, era la administrativa, donde “deben realizarse todas las investigaciones que procedan: sumarios administrativos, investigación y, si en el Parlamento se quiere levantar una comisión investigadora, están en su derecho”.

En tercer lugar, Jara lanzó una ofensiva en contra de las empresas eléctricas, “aunque las aseguradoras eléctricas han salido a decir que ellas no tenían conocimiento de que estaban pagando más, igualmente cuando a uno le pagan más debe devolver la plata. Puede que no hayan sabido, no hay mala fe, pero igual deben devolver la plata, no les correspondía”.

“Los que deben devolver la plata no son ni el gobierno ni el Parlamento. Son las eléctricas las que deben devolver la plata a la gente, porque cuando le deben cobrar a la gente eso pasa al tiro”, señaló la exministra del Trabajo para reforzar su punto de vista sobre cómo resolver el conflicto.

La arremetida de Londres 76 contra las empresas eléctricas no es baladí. En el comando consideran que este tipo de mensajes son los que más llegan al público votante y que, junto a su propuesta para “aliviar el bolsillo”, se marca una distancia con los recortes presupuestarios millonarios que han salido a proponer tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser.

Las otras “distancias” de Jara con La Moneda

Los ataques de Jara al gobierno de Boric no son algo nuevo en el diseño que se ha propuesto el comando para la primera vuelta presidencial.

“Cuando el gobierno falla hay que decirlo”, dice un inquilino de Londres 76 que recuerda que recientemente la candidata Jara también salió a “pegarle” al Ejecutivo por el lento proceso de reconstrucción en las comunas de la Región de Valparaíso que fueron afectados por los incendios del verano.

En particular, se trata de la arremetida más simbólica de Jara contra la administración Boric, pues es una crítica que viene haciendo desde que se convirtió en candidata presidencial del Partido Comunista para las primarias del oficialismo.

Allí el gran perjudicado fue el ministro Carlos Montes (PS), con quien Jara se envolvió en una disputa que duró días y que terminó con el secretario de Estado emitiendo un comunicado para bajar las tensiones.

Más sobre:Jeannette JaraDiego PardowGabriel BoricLa MonedaCuentas de la luz

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE