Política

“La dictadura torturó a mi papá”: el desahogo de Jouannet frente a Matthei que terminó con ella pidiendo perdón

El día en que Amarillos proclamó a la exalcaldesa como su abanderada, el presidente de la colectividad abordó frente a ella la historia de su difunto padre, quien figura en la nómina de la Comisión Valech. Álvaro Briones, en tanto, habló de su experiencia en el exilio. La abanderada hizo un mea culpa y reconoció que con sus palabras sobre la dictadura hirió y ofendió.

Javier Torres/Aton Chile JAVIER TORRES/ATON CHILE

El desorden al interior del comando de Evelyn Matthei con respecto al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 es total. Luego de que el coordinador estratégico de la campaña, Juan Sutil, cuestionara que el régimen de Augusto Pinochet se tratara de una dictadura, el equipo de la abanderada, con matices, ha intentado fijar postura.

Amarillos por Chile, uno de los cinco partidos que respaldan a Matthei, ha estado atento a la discusión. Pero, públicamente, han optado por guardar silencio para evitar profundizar el flanco que se le abrió a la candidata. Lo han hecho así, sinceran, porque están convencidos de que ella tiene un sólido compromiso por la defensa de los derechos humanos. Eso, dicen, quedó claro en la reunión que sostuvieron con ella el 11 de junio, cuando oficializaron su apoyo a la candidatura.

En esa ocasión, además de Matthei, llegaron al comando, en representación del comando, Juan Luis Ossa y Diego Paulsen. Y por el lado de Amarillos, Andrés Jouannet, Álvaro Briones, Isidro Solís, René Cortázar, Sergio Solís, Bernardita Soto e Isabel Rodríguez.

Los días previos a ese hito estuvieron marcados por las palabras de Matthei en Radio Agricultura, en referencia a la dictadura. “No había otra alternativa” y “era inevitable que hubiese muertos” entre 1973 y 1974, dijo en esa ocasión.

Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

En la colectividad, en que abundan los personeros que integraron la Concertación, resintieron sus palabras. Varios de ellos vivieron en primera persona las consecuencias del régimen y también tuvieron un rol en la recuperación de la democracia.

Por lo mismo, rápidamente el tema se tocó en la reunión con Matthei. De acuerdo a quienes participaron de ella, la conversación fue franca. Tanto, que dos dirigentes pusieron sus experiencias personales sobre la mesa.

Uno de ellos fue el presidente de Amarillos, el diputado Jouannet, quien dijo ante la abanderada que su papá, Reinaldo, quien falleció el año pasado, fue víctima de torturas e incluso estuvo preso en dictadura. De hecho, su nombre figura en la nómina de la Comisión Valech.

Raul Zamora/Aton Chile RAUL ZAMORA/ATON CHILE

Por su parte, el exsubsecretario Álvaro Briones habló de su experiencia en el exilio en México tras el golpe de Estado, que lo mantuvo fuera del país hasta 1985.

Foto : Andres Perez Andres Perez

Tras escuchar atentamente a los amarillos, Matthei hizo un mea culpa. De acuerdo a quienes participaron del encuentro, dijo estar consciente de que con sus palabras hirió y ofendió, y que esa nunca fue su intención. Explicó que sus dichos fueron un error y que no representan lo que ella verdaderamente piensa.

Además, enfatizó que su familia nunca validó las violaciones a los derechos humanos. Y que, por lo mismo, difícilmente ella hoy podría hacerlo.

Para concluir su intervención sobre ese punto, la exalcaldesa de Providencia ofreció disculpas y reiteró que para ella el respeto a los derechos humanos es algo fundamental. “La candidata cerró ese tema y para nosotros es suficiente”, dice hoy uno de los integrantes de la directiva de Amarillos.

De hecho, la exalcaldesa, posteriormente, el pasado 3 de agosto, pidió disculpas públicas por sus dichos. En una misiva enviada a Sebastián Edwards y publicada en El Mercurio, Matthei aseguró que “ofrezco sinceras disculpas”.

En esa misma reunión con Amarillos la directiva intentó dejar en claro que su decisión de incorporarse a la campaña no los convertía en un partido de derecha. Y que eso implicaba que, en ocasiones, ellos pudieran tener opiniones distintas a las de Chile Vamos. Pero que ese justamente era el valor de tener a los amarillos dentro: ampliar su base de apoyo.

Pese a que los amarillos no han querido cuestionar en público a los integrantes del comando por sus posturas frente al Golpe, para no perjudicarla a ella en momentos en que lucha por recuperar apoyo ciudadano, sí, aseguran, lo han hecho en privado. Y directamente con Sutil, entre quienes tienen mayor cercanía con él.

Más sobre:Elecciones 2025La Tercera PMPolíticaEvelyn MattheiAmarillos por ChileAmarillosUDIChile VamosAugusto PinochetAndrés Jouannet

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE