Las casi 8 horas del viaje de Boric y Bachelet a Brasil
La invitación del Mandatario a la expresidenta para participar en la Cumbre de Líderes de la 30ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP30) se enmarca en el despliegue del gobierno para potenciar su postulación a la secretaría general de la ONU. Este jueves ambos participarán de la Plenaria General de Líderes.

Una fuerte turbulencia fruto de una tormenta mientras el avión de la FACH sobrevolaba Goiania fue comentario obligado de la comitiva chilena que viajó rumbo a Brasil para participar en la Cumbre de Líderes de la 30ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP30), que tendrá lugar en Belém do Pará, entre este jueves 6 y el viernes 7 de noviembre.
La delegación chilena, además del Presidente Gabriel Boric, está compuesta por el canciller Alberto van Klaveren; la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas y la expresidenta Michelle Bachelet. La invitación a la exmandataria se dio en el marco de su cruzada por la Secretaría General de Naciones Unidas (ONU) y su asistencia es vista, además de un gesto por parte del Mandatario, como un intento por fortalecer su presencia internacional en medio de esas aspiraciones.
La ida a Brasil, además, se da en un contexto en que la exPresidenta comienza a asomar entre las favoritas en la carrera para suceder al portugués António Guterres al frente de la ONU.
Por eso la presencia de Bachelet no pasa desapercibida. La exmandataria fue la penúltima en subir al avión en Santiago, casi a la par con el Presidente. Pero minutos antes de eso incluso la ministra Rojas le pidió a Bachelet una selfie, y en la breve escala en Brasilia fue recibida por un diplomático brasileño de protocolo apenas se bajó del avión, junto a la propia Rojas y el canciller Van Klaveren. A esa altura la alfombra roja dispuesta por si Boric también descendía ya se había retirado, porque finalmente el Presidente permaneció en la aeronave.
Y después de un segundo tramo de vuelo en el que ni Bachelet ni Boric se dejaron ver y en un destino final que recibió a los chilenos con 22° de temperatura y la humedad propia de una ciudad que funciona como puerta de entrada del Amazonas, el avión se posicionó al frente del Primer Escuadrón de Transporte Aéreo del Aeropuerto de Belém, donde había un lounge especial para las personas que van llegando a la COP30. Ahí el Mandatario fue recibido por oficiales brasileños y de inmediato se subió a un vehículo para trasladarse junto a una caravana de cuatro autos y siete mini buses para el resto de la comitiva.

Este jueves Boric se encontrará con Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil, a eso de las 9:10 de la mañana, en el Parque da Cidade donde se realiza la COP30. Tras ello dará un discurso en la apertura de la reunión Plenaria General de Líderes que se hará en el Salón Plenario y hasta donde llegará acompañado por la propia Bachelet y Van Klaveren, para luego participar de la sesión temática sobre “Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos”, presidida por Lula. A las 17:30 horas está programada la toma de la fotografía oficial de la Cumbre de Líderes.
El viernes 7 sigue la Plenaria General de Líderes y Boric ahí será parte de la sesión temática de “Transición energética” en la Mesa Redonda de Líderes, donde intervendrá sobre los avances de Chile en esta materia.
Esta reunión se hace en forma previa a la 30ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la cual tendrá lugar entre el 10 y 21 de noviembre de 2025, también en Belém do Pará.
Boric en clave electoral
Pero antes de dirigirse al Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) para abordar el avión que lo llevaría a Brasil, el Presidente participó de la reunión de balance nacional de la operación conjunta Fortaleza III, un operativo conjunto entre Carabineros y la PDI.
En ese contexto, el Mandatario volvió a hablar en clave electoral, apuntando en contra de quienes proponen “soluciones facilistas” para combatir la delincuencia.
“Cuando uno ve este tipo de operativos, resulta tan irresponsable afirmar, que es una falta de respeto hacia quienes están haciendo el trabajo en el territorio, que aquí no se está haciendo nada en seguridad”, dijo.
En esa misma línea, apuntó que “uno puede entender las legítimas diferencias que hayan en el ámbito de la política, es propio de una democracia, pero hay que cuidar a las instituciones. Y acá el Ministerio de Seguridad, Carabineros de Chile, y la Policía de Investigaciones de Chile están haciendo un trabajo concreto que está dando resultados”.
“He dicho, y no me voy a cansar de decirlo, que la delincuencia y la inseguridad no se combaten con declaraciones para la galería, soluciones facilistas, o en una competencia de quién grita más fuerte. Esto tiene que ser una política de Estado que aborde todas las dimensiones del problema: la prevención, la represión, la reinserción”, remarcó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















