Política

Los candidatos frente a la Megatoma de San Antonio: consenso en cumplir el desalojo ordenado por la justicia

Algunos además aprovecharon de dar a conocer sus propuestas en materia de vivienda y emplazar a sus oponentes, como en el caso de Kast y Jara.

Diego Martin

¿Qué hacen con este desalojo? ¿Se ejecuta? ¿No se ejecuta? Fueron las preguntas con que comenzó el bloque en que los candidatos encararon la megatoma de San Antonio, a cinco días del fallo judicial que le dio 30 días al gobierno y al municipio de San Antonio para desalojarla.

El primero en hablar fue Harold Mayne-Nicholls quien comenzó leyendo de una carta que recibió de una niña y cómo ve a los niños como las principales víctimas de la erradicación de esta tipo de emplazamientos.

“Yo creo que los desalojos de los campamentos tienen que venir también de la mano con una situación de dónde ubicamos a los niños que hay en esos campamentos. No solo son los adultos, también los niños”.

Aunque igual afirmó que hay un mandato judicial que debe cumplirse, pero además que “lo primero que hay que hacer es que aquellos que tienen sitios tienen que protegerlos, para que no se produzcan nuevos campamentos”.

Por su parte, Franco Parisi también aseguró que haría cumplir la orden judicial, asegurando que además son contrarios a las tomas, “pero también entendemos que hay una diferencia con los asentamientos”.

“Nosotros hacemos un distingo muy fuerte en el PDG entre lo que es una toma y lo que es un asentamiento. Donde hay un reconocimiento ya por parte del Estado, nosotros tenemos que regularizarlo siempre y cuando esté sobre terrenos del Ministerio de Bienes Nacionales y que tenga una antigüedad superior a 5 años”, afirmó.

En su oportunidad. Marco Enríquez-Ominami fue más escueto, pero también apuntó a los niños que están en la toma y que no hay que “dejar a miles de niños en la calle”.

Además se refirió a medidas concretas en cuanto a la vivienda para que este tipo de situaciones no se repitan. “Crearemos las condiciones para que eso no se repita”.

Para volver a los niños y asegurar: “Soy un hombre empático que ha luchado toda su vida por ser presidente de la República. Estoy aquí en el momento más difícil de mi vida. Lo que haré es proteger a los niños”.

Pero aún faltaban tres candidatos claves en este camino a La Moneda: Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara.

La primera de ellos, Matthei, comenzó hablando de que no entiende por qué en este proyecto de presupuesto el gobierno está reduciendo el número de subsidios habitacionales “cuando en realidad lo que debiéramos hacer es aumentarlo”.

Para referirse a su propuesta en vivienda: “Nosotros estamos prometiendo 400.000 viviendas más adicionales en nuestro gobierno y además reparar 400.000 que están en malas condiciones. Y siempre, siempre le vamos a dar prioridad a los que han hecho el trabajo de ahorrar y de postular”.

Kast y Jara más confrontacionales

Al llegar el turno del abanderado republicano comenzó afirmando que haría cumplir la orden judicial, ya que estas “hay que acatarlas, cumplirlas y ejecutarlas”, agregando que quienes sean desalojados “tendrán el tiempo suficiente para tomar las medidas que correspondan para dejar un terreno que no les pertenece”.

Aunque no perdió tiempo para apuntar al actual gobierno, al ministro de Vivienda, Carlos Montes y, finalmente, a la candidata oficialista y la relación que tuvo con la administración de Boric en su carácter como exministra del Trabajo.

“¿Por qué se ha dilatado esto? Porque un ministro de la Vivienda dijo, esperen, vamos a reunir los recursos. No se reunieron los recursos. ¿Y qué hizo? Bueno, le dejamos el problema al próximo gobierno”, afirmó Kast.

Para apuntar directamente a Kast. “Hay una discusión entre el actual ministro de Vivienda y la exministra del Trabajo. No sé en qué está ese debate, pero claramente las órdenes judiciales se cumplen y las personas tienen plazos para cumplir lo ordenado por los tribunales”, afirmó.

Ante lo que la candidata de Unidad por Chile le respondió no solo a su oponente en las urnas, sino que además distanciándose nuevamente del gobierno de Gabriel Boric.

“Yo no voy a ponerme en el 11 de marzo del 2026, cuando sea la presidenta, sino que voy a decir ahora lo que creo que debe pasar. Y le quiero pedir al gobierno que haga las gestiones que tiene que realizar y que hasta la fecha no ha realizado”.

Para continuar aún más frontalmente: “Quedan meses y es su tarea cumplir tanto con cuidar a los niños y a las familias, como con respetar el fallo judicial. Así que espero que cumplan con su labor. ¿Qué está pensando el presidente? Estoy pensando en el gobierno y en toda su institucionalidad”, afirmó con seguridad.

Más sobre:MegatomaSan AntonioOrden JudicialHarold Mayne-NichollsMarco Enríquez-OminamiFranco ParisiEvelyn MattheiJosé Antonio KastJeannette Jara

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE