
Matthei se cuadra con Kaiser y sostiene que el estallido social fue organizado, pero reconoce que “contó con el apoyo popular”
La candidata de Chile Vamos y Amarillos precisó que de todas formas "había una molestia en la ciudadanía".

La candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, se cuadró con la postura de Johannes Kaiser sobre el estallido social. En medio de un conversatorio sobre transporte, este jueves, el aspirante a La Moneda por el Partido Nacional Libertario defendió que las manifestaciones que comenzaron en octubre de 2019 fueron organizadas.
En el marco de Enatrans 2025, organizado por Chiletransporte AG, al ser consultados por manifestaciones en su eventual gobierno, Matthei respondió: “No le tengo miedo al estallido, porque para que haya un estallido tiene que haber respaldo popular, y el respaldo popular vino porque la gente dejó de crecer, porque dejó de tener acceso al trabajo (...) pero ellos han visto que tuvo muy malos resultados, y por lo tanto, lo único que necesitan ahora es tener claridad de que van a tener un gobierno en el cual pueden confiar".
En tanto, Kaiser en su respuesta aprovechó de abordar lo ocurrido hace seis años y defendió que detrás de las protestas “hubo un diseño para hacer un golpe de estado a la institucionalidad“.
Y añadió: “Y si nosotros no reconocemos eso, entonces estamos condenados a repetirlo, quizás incluso perder nuestro país. No nos dejemos engañar por un discurso que ha instalado la izquierda y lo ha instalado porque le conviene, de que Chile sería un país tan terriblemente desigual y tan oprimido, que tuvieron que salir las masas a las calles a destruirlo todo, eso no es cierto. Es una mentira".
Tras la exposición de Kaiser, la militante de la UDI afirmó que comparte la teoría de una organización detrás de las manifestaciones, sin embargo, precisó que también contaron con el respaldo ciudadano.
“Yo estoy de acuerdo con Johannes en el sentido de que se veía organización. Perdón, pero la probabilidad de que se quemen, quince, no sé cuántas (estaciones de Metro) la probabilidad que eso ocurra en forma simultánea, debe ser 0,0001%“.
Dicho eso, señaló: “También quiero decir que había una molestia en la ciudadanía porque durante mucho tiempo estábamos creciendo. En Chile hay muchas diferencias, demasiadas diferencias a mi juicio, y la gente sentía que estaba mal, pero que cada año estaba un poco mejor, que un año podía comprarse un poco más de cosas, que el hijo podía estudiar, que podían comprarse un auto, que estábamos avanzando y de repente ese avance se frenó completamente durante Bachelet 2″.
Para concluir el tema, Matthei zanjó: “Entonces, sí, yo creo que fue organizado, pero también contó con el apoyo popular y eso es lo que yo creo que hoy día ya no existiría porque la gente se dio cuenta de las consecuencias que tenía".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE