Política

Ministro Cordero encabeza reunión de seguridad en La Araucanía tras fatal emboscada en Victoria

El titular de Seguridad Pública se reunió con autoridades de Carabineros, la PDI, Jedena y el Ministerio Público para coordinar acciones que permitan avanzar en la inverstigación del ataque armado que dejó un fallecido y un herido de gravedad en Victoria. En su visita a la capital regional, Cordero se reunió, además, con las familias de los guardias afectados.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero. JAVIER SALVO/ ATON CHILE

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se reunió esta tarde en Temuco con autoridades de Carabineros, la PDI, la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena) y el Ministerio Público, con el fin de evaluar acciones en La Araucanía tras el ataque armado que el pasado sábado 23 de agosto dejó una víctima fatal y un herido de gravedad en la comuna de Victoria.

Las víctimas corresponden a dos guardias forestales que realizaban labores de vigilancia para una empresa contratista de la forestal y papelera Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC). Ambos fueron emboscados por un grupo de encapuchados en la intersección de las rutas CH-181 y R-283, en el sector de Selva Oscura, quienes abrieron fuego contra la camioneta en que viajaban Manuel León Urra (60 años) -la víctima fatal- y César Osorio (50), quien resultó herido de gravedad.

Visita a las familias

Concluida la cita, el ministro Luis Cordero informó que, en el marco de la visita a la capital de la Araucanía, se reunió con familiares de los dos afectados.

“He ido a visitar a la familia de don Manuel. Me he reunido con sus cuatro hijos, no sólo para transmitirles el pesar en nombre del gobierno, sino que también para explicarles en detalle las acciones y los recursos que está destinando el Ejecutivo para llevar a cabo y fortalecer la investigación que está realizando el OS-9 y el Ministerio Público”, indicó el secretario de Estado.

“Después de eso, me he ido a la clínica a visitar al funcionario herido, he hablado con él, he hablado con su familia y también coincidimos con los gerentes de la CMPC, con los que ya me habían reunido el día de ayer, para coordinar otro tipo de acciones que ellos también nos solicitaron y que nosotros también les solicitamos a ellos en relación a algunas medidas adicionales que es conveniente que la compañía tome”, agregó.

Luego, el titular de Seguridad Pública participó en la reunión de coordinación con las policías, el Jedena, Gendarmería y el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, “para abordar todos los aspectos que están asociados no solo a esta investigación, sino que también a algunas programaciones de hechos contingentes que vienen hacia el futuro para esta región y, en consecuencia, tener un buen dispositivo de seguridad”.

Ley Antiterrorista

El lunes, el ministro Cordero informó que el gobierno presentó una querella por el delito de asociación criminal con homicidio calificado tras el ataque armado y descartó, de momento, invocar la Ley Antiterrorista, a la espera de recabar mayores antecedentes sobre el hecho.

Y esta tarde, fue nuevamente requerido sobre el tema. Ante esto, la autoridad de gobierno sostuvo: “Yo lo he dicho desde el principio, nosotros por ahora nos hemos querellado por asociación criminal y homicidio calificado. Nosotros creemos que en esta región existe crimen organizado también”, sostuvo.

Sin embargo, agregó que “respecto de la recalificación para la Ley Antiterrorista, el gobierno y el Ejecutivo no solo está abierto: existiendo antecedentes, nosotros vamos a hacer esa recalificación”, insistió.

“Hemos conversado con la familia, nosotros los vamos a mantener informados y hemos comprometido en los próximos 30 días a hacer esa evaluación y conversarla con ellos directamente”, indicó.

Apoyo de la PDI a Carabineros

Consultado por la presencia de la PDI en la cita, y si la policía civil se sumará a la investigación de la fatal emboscada en Victoria, el ministro Cordero sostuvo que “si bien la investigación está asignada a OS-9 (de Carabineros) ambas autoridades de ambas policías, tanto el general (director de Carabineros, Marcelo) Araya como el director (general de la PDI, Eduardo) Cerna, profundizando el trabajo conjunto, han dispuesto que los equipos de la Policía de Investigaciones de esta región colaboren con carabineros, proporcionándole toda la información”.

“Esta es una región que tiene muchísima información de casos previos. Los equipos de la PDI tienen mucha experiencia también en información que asocia a la inteligencia y que puede ser útil también para estas investigaciones”, destacó.

Más sobre:Macrozona SurSeguridad PúblicaLuis CorderoCarabinerosPDIinvestigaciónataqueemboscadaVictoriaAraucanía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE