Por Alonso Aranda“Ningún capítulo se puede cerrar por decreto”: Vallejo responde a Kaiser por dichos sobre Punta Peuco y eventuales indultos
La portavoz del Ejecutivo, además, desmintió a Evelyn Matthei respecto a la existencia de osamentas no periciadas en el SML: "No es cierto", afirmó.

En una entrevista radial la mañana de este miércoles, la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, salió a responder los dichos de los candidatos Johannes Kaiser (PNL) y Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas) en contra de la conversión del penal Punta Peuco y el Plan Nacional de Búsqueda, ayer en el debate presidencial de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).
En el caso del abanderado libertario, en el foto fue consultado sobre si él en su eventual mandato indultaría a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad y recluido en el recinto de Til Til, que ahora pasará a ser una cárcel común.
“Voy a cerrar el capítulo 73-90, definitivamente. También el que se siga pagando a falsos exonerados y a exonerados políticos por generaciones. Ya basta del abuso que ha sido toda esta política supuestamente de reparación, que no ha sido reparación, ha sido pura venganza. Esa es mi opinión”, contestó.
Luego agregó: “Voy a cerrar el capítulo para todos. Usted no puede tener gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel, queriendo mezclarlos con delincuentes comunes solamente porque a usted no le caen bien políticamente”.
En diálogo con radio Futuro, la portavoz del Ejecutivo dijo en esta jornada al respecto: “Cuando algunos hablan de cerrar capítulos, ¿cómo cerrar capítulos si todavía no se encuentran a los padres, hijos, esposos, hermanos que fueron desaparecidos durante la dictadura? Obviamente que ningún capítulo se puede cerrar por decreto si es que todavía no logramos encontrar el paradero de los que nos faltan".
“Lo que hizo el candidato es decir que iba a indultar a los presos de Punta Peuco como una forma de cerrar este capítulo. Eso está muy lejos de cerrar un capítulo. Solo abre más las heridas de los efectos que tuvo la dictadura civil militar. Entonces, por lejos de cerrar un capítulo, indultar a los criminales más peligrosos que tiene nuestro país hoy día presos, que son los que torturaron, hicieron desaparecer, asesinaron a miles de compatriotas, es abrir nuevamente las heridas, incluso hacer que vuelvan a sangrar”, remarcó.
Vallejo también retrucó a Matthei, quien en el debate reforzó sus cuestionamientos al Plan de Búsqueda, sobre el que ya había dicho que era “venganza”. “Es pésimo... no puedo creer que aún hoy haya cualquier cantidad de restos humanos, huesos, que no se les haya hecho el test de ADN”, dijo en el foro de Archi, deslizando una dura crítica al Servicio Médico Legal.
Sobre este punto, la vocera de gobierno dijo: “Se han dicho cuestiones del Servicio Médico Legal que el propio Servicio Médico Legal ha desmentido, como señalar que las osamentas que estaban en el Servicio Médico Legal no habían sido periciadas, lo cual es muy grave, porque produce una revictimización a los familiares de los detenidos y detenidas desaparecidas durante la dictadura militar”.
“O sea, decirles que hay osamentas que no han sido periciadas y que probablemente puedan estar ahí algunos de sus familiares es una revictimización muy grande, pero además porque no es cierto y en la fuente oficial está el propio Servicio Médico Legal y en el Ministerio de Justicia. Todas las osamentas se han periciado y además todas las osamentas ya están en manos de los ministros en visita, es decir, del Poder Judicial, para cualquier otra diligencia que se requiera", zanjó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.



















