
“No es conveniente asistir”: FRVS ahora se resta de cónclave presupuestario en Cerro Castillo
La colectividad que lidera Flavia Torrealba se ha ausentado de cinco sesiones del comité político ampliado luego de que Boric, como respuesta a las dos listas parlamentarias, sacara al exministro Valenzuela del gabinete. Este lunes no estarán en Viña del Mar por las mismas razones. "Nuestra decisión se funda en una diferencia política", dice Mulet, quien agregó que "reconocemos en el Presidente de la República un liderazgo importante dentro de la coalición, pero este no es un liderazgo absoluto".

La cita organizada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo, junto a los partidos del oficialismo para las 20.30 horas, tendrá una ausencia: la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
El partido liderado por Flavia Torrealba decidió restarse del encuentro en el Palacio Presidencial de Viña del Mar, donde el Ejecutivo expondrá ante timoneles y jefes de bancada de las colectividades el detalle de la Ley de Presupuestos del año 2026, que será anunciada públicamente este martes por La Moneda.
Esto en el marco del malestar que aún resiente la FRVS por el golpe de timón del Presidente Boric, quien, luego de enterarse del anuncio del diputado Jaime Mulet de quebrar al oficialismo en dos listas parlamentarias en vez de una -como había pedido el gobierno-, dio un golpe de timón y sacó de su gabinete al entonces ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, militante de la tienda regionalista.
Eso congeló las relaciones entre la FRVS y La Moneda, al punto de que este lunes se cumplieron cinco citas del comité político ampliado a la que no asistió ningún representante del partido que preside Flavia Torrealba.
Consultado sobre su ausencia en Cerro Castillo, el diputado Mulet dio sus razones: “Respecto de la reunión convocada por el Presidente de la República en Cerro Castillo, como Federación Regionalista Verde Social la directiva nacional estima por unanimidad que dadas las circunstancias no es conveniente asistir. No queremos incomodar al Presidente”.
“Nuestra decisión se funda en una diferencia política que hemos sostenido en torno a la idea de una lista parlamentaria alternativa, ya que no hubo voluntad real de una sola. Nuestra postura fue incomprendida y derivó, lamentablemente, en la salida del ministro Esteban Valenzuela, solo por ser militante de la FRVS. Hecho que lamentamos profundamente”, agregó el diputado por Atacama e integrante del comité estratégico de Jeannette Jara.
Junto a eso, Mulet añadió: “Queremos ser claros: los partidos políticos somos autónomos en nuestras decisiones respecto a listas, pactos y candidaturas. Somos un partido nuevo con centralidad en la descentralización y los territorios, los temas verdes y las urgencias del cambio climático”.
“Esto hace que imperativamente debamos llevar nuestro mensaje en igualdad de oportunidades y no subordinados a los partidos tradicionales. Reconocemos en el Presidente de la República un liderazgo importante dentro de la coalición, pero este no es un liderazgo absoluto”, sumó con fuerza el mismo diputado.
“Estamos concentrados en respaldar con fuerza la candidatura presidencial de Jeanette Jara y nuestras propias candidaturas parlamentarias, y en seguir apoyando al gobierno en las propuestas legislativas y transformaciones que hemos acompañado con lealtad desde el inicio”, cerró el parlamentario.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE