Por José NavarretePardow empieza a perfilar su defensa en el Senado: “Aquí no ha habido una infracción a la Constitución ni a las leyes”
"Esperamos poder convencer a una mayoría de los senadores en la siguiente instancia”, dijo luego que la Cámara de Diputados aprobara la admisibilidad de la acusación constitucional en su contra.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, lamentó la aprobación en la Cámara de Diputados de la admisibilidad de la acusación constitucional contra el extitular de Energía Diego Pardow.
Elizalde fue uno de los ministros que acompañó a la exautoridad mientras se discutió el libelo en la Sala de la Cámara de Diputados.
“Es una acusación que no va en el sentido de lo que nos piden los chilenos. Es el compromiso del gobierno expresado desde el primer día para que todo lo cobrado en exceso sea devuelto a las personas, a las familias chilenas. Y en ese contexto, bueno, nuevamente, se ha utilizado una herramienta que ha sido muy común durante todo este tiempo, presentar acusaciones constitucionales que no resuelven los problemas que afectan a nuestros compatriotas”, sostuvo.
Los descargos del exministro
Pardow, por su parte, criticó las argumentaciones de los diputados que aprobaron la admisibilidad del libelo, afirmando que no fundamentaron una supuesta infracción a la Constitución o a las leyes, sino que expresaron “críticas políticas”.
“Los diputados son elegidos por la ciudadanía y tienen toda la legitimidad democrática para fundar su voto. Pero eso no significa que tengan razón”, expuso junto a Elizalde y la ministra Macarena Lobos y algunos diputados, en su mayoría de su partido, el Frente Amplio.
Ahora el Senado debe actuar como “jurado” y zanjar si se aprueba o no la acusación. De acogerse, Pardow será sancionado con cinco años de inhabilidad para ejercer cargos públicos.
El exministro, abogado de profesión, es académico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
“Yo ya no soy ministro de Estado. La única consecuencia que tiene aprobar una asociación de esta naturaleza es que tampoco puede ser profesor universitario en una universidad pública”, explicó.

Anticipándose a la discusión que tendrá que darse en la Cámara Alta, exministro dijo esperar “que en este otro espacio, la posibilidad de apreciar la evidencia sea mayor”.
“No tengo cómo saber qué es lo que están pensando las personas internamente, subjetivamente, cuando votan. Yo solo le puedo decir que nuestros argumentos creo que son convincentes y esperamos poder convencer a una mayoría de los senadores en la siguiente instancia”, comentó.
En esa línea, sostuvo que espera “mostrar que los hechos que se imputan en el libelo acusatorio y las supuestas infracciones no son tales”.
“Aquí no ha habido una infracción a la Constitución ni a las leyes. Mi actuar como ministro siempre fue un estricto apego a la legalidad existente”, recalcó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.



















