Política

Postura sobre ProCultura, ejes de la cuenta pública y despliegue: los lineamientos de Boric a sus ministros

Este viernes se realizó el consejo de gabinete. En el encuentro, el Presidente se refirió a la investigación contra Alberto Larraín y se apegó al relato que el Ejecutivo fijó para referirse al caso. "Las diferentes instituciones tienen que hacer su trabajo y tienen el deber de hacerlo bien", afirmó el Mandatario.

Presidencia

Poco después de las 8.30 de este viernes comenzó en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda el consejo de gabinete. El motivo central del encuentro era realizar coordinaciones centradas en la próxima cuenta pública del Presidente Gabriel Boric. La última antes de terminar su mandato.

El Jefe de Estado, como es tradicional, fue el primero en tomar la palabra y se dirigió a sus ministros. Así, partió recordando y citando al expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica, quien falleció esta semana.

Luego se refirió a la gira que encabezó en Japón y China. Hizo un resumen de su agenda y defendió la importancia de este tipo de actividades.

Presidencia

Y en tercer lugar tocó un punto esperado. Nuevamente se refirió al caso ProCultura, la indagatoria que ha golpeado fuertemente al oficialismo esta semana y que ha sido el centro de la discusión; tanto, que Boric también tocó el tema en su gira por Asia.

“Paralelamente a esta exitosa gira y como todos ustedes saben se han informado de diferentes fuentes el contenido de una investigación judicial vinculada a la fundación ProCultura”, comenzó diciendo.

Luego se apegó estrictamente al diseño que La Moneda fijó esta semana para referirse a la indagatoria. Es decir, no solo refrendar el viejo adagio de “hay que dejar que las instituciones funcionen”, sino también agregarle un énfasis: “que funcionen bien”.

Así, Boric aseguró que “la justicia, la Fiscalía, las diferentes instituciones tienen que hacer su trabajo y tienen el deber de hacerlo bien en el marco de un Estado de derecho. Y la existencia de instituciones de justicia autónoma y fuertes es un bien esencial para la democracia y para la existencia misma de un Estado de derecho, y en ese sentido los principios y las convicciones democráticas y de respeto al Estado de derecho no sirven si es que son meramente declaraciones de buenas intenciones".

Y agregó: “Se ponen a prueba justamente cuando son los propios o uno mismo quien está bajo la lupa. Ante ello y como Presidente de la República quiero reafirmar, ante ustedes mis colaboradores, pero ante todo el país, mi convicción de que en Chile no hay nadie por sobre la ley y que las instituciones deben funcionar y hacer bien su trabajo”.

Según pudo conocer este medio, esta fue la única mención que se realizó sobre ProCultura. Así, además, lo ratificaron desde Presidencia.

A 15 días de la Cuenta Pública

Tras esto abordó el tema central del consejo de gabinete: la Cuenta Pública. Ahí destacó que este viernes “estamos a 15 días de nuestra última Cuenta Pública. Ha pasado rápido el tiempo y tenemos mucho que contarle al país respecto de lo obrado y respecto de las perspectivas de futuro”. Y con ello dio por iniciado el encuentro.

Ese sería el énfasis que tendrá el tradicional discurso que debe realizar el Mandatario ante el Congreso Nacional Pleno el 1 de junio. O sea, reforzar cada medida que ha implementado el gobierno durante esta administración y lo que se hará.

Tal como informó La Tercera, según transmiten en Palacio, el foco de sus palabras el 1 de junio no estará en las promesas, más bien se remarcarán los puntos que el gobierno considera como logros, habrá recuentos de los objetivos alcanzados en los anteriores años de gobierno. Así, el discurso tendría un mensaje más concentrado en una “visión de futuro” que trascienda este gobierno.

Durante el consejo de gabinete quien tomó la palabra sobre la Cuenta Pública fue el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS). A través de una presentación mostró la imagen de la cuenta, detalló cómo se verá gráficamente esa transmisión.

Presidencia

También dio a conocer los conceptos centrales que se utilizarán, aunque no profundizó en los elementos.

Junto a ello explicó que –tal como ha ocurrido en años anteriores–, posterior a la ceremonia, cada secretario de Estado deberá desplegarse por el país para replicar el mensaje del Presidente en regiones. De hecho, se adelantó la destinación que tendrá cada miembro del gabinete, aunque, según una fuente en el Ejecutivo, esto todavía está en proceso de definición.

Sin embargo, informó una novedad. Esta vez se encomendó a los ministros que las cuentas públicas que por ley deben hacer sobre sus propias gestiones también las hagan en regiones. Teniendo así dos hitos de contacto con la ciudadanía para dar cuenta de lo que se ha avanzado como gobierno.

A algunos secretarios de Estado no les pareció una idea muy aplicable para cada cartera, considerando que hay ministerios que tienen labores donde no ven mayor pertinencia en la bajada regional del relato. Sin embargo, es algo que ya está definido por La Moneda en un despliegue que es coordinado por el Ministerio del Interior.

Las ausencias

Llamó la atención la ausencia de tres ministros en el consejo de gabinete: Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores), Aisén Etcheverry (Ciencia y vocera subrogante) y Mario Marcel (Hacienda).

El caso de Marcel solo representó un retraso en la hora de llegada a la reunión. De hecho, esperó a que el Mandatario terminara su alocución inicial para integrarse, sentándose a su lado. “Tiene un problema con el reloj”, bromearon algunos asesores en La Moneda.

Santiago 16 de mayo 2025. El Presidente Gabriel Boric encabeza un nuevo consejo de gabinete ministerial, en el salón Montt Varas del Palacio de gobierno. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Van Klaveren, en tanto, fue reemplazado por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Esto porque el canciller se encuentra en Roma para participar de la ceremonia de asunción del nuevo Papa, León XIV.

Por su parte, la ministra Etcheverry está en Suiza, donde firmó un acuerdo de admisión de Chile como Estado Miembro Asociado al Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN).

Más sobre:Consejo de gabineteGabriel BoricProCulturaLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE