
PPD celebra su Consejo Nacional: ratifican respaldo a Jara y apuesta por lista parlamentaria única
El presidente de la colectividad, Jaime Quintana, aseguró que la abanderada oficialista “representa la chilenidad y la posibilidad de seguir construyendo un país para todos".

El Partido Por la Democracia (PPD) llevó a cabo este sábado su LXVIII Consejo Nacional en la sede de Londres 43, en la comuna de Santiago. La actividad reunió de manera híbrida a la Mesa Nacional, parlamentarios, alcaldes, concejales, consejeros regionales, presidentes regionales, dirigentes territoriales y militancia conectada telemáticamente desde distintas regiones del país.
El objetivo principal de la jornada fue definir las orientaciones políticas y electorales del partido de cara a las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre, ratificar los pactos electorales parlamentarios y fortalecer el despliegue territorial en apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, ganadora de las primarias oficialistas.
La apertura estuvo a cargo del Secretario General del PPD, José Toro, quien destacó la importancia de la unidad del sector, señalando que “ratificamos algo en lo que venimos trabajando desde hace meses: una lista única de la centroizquierda, que considere a los ocho partidos del oficialismo más la DC”.
“Debemos competir en unidad porque en noviembre no solo está en juego la elección presidencial, sino también las parlamentarias, y es fundamental lograr una mayoría para evitar a toda costa que la derecha logre 4/7 en el Congreso”, aseguró
Asimismo, el presidente de la colectividad, el senador Jaime Quintana, reafirmó el compromiso con la candidatura de Jeannette Jara y la necesidad de consolidar una alianza amplia del progresismo, afirmando que “no debemos retroceder en lo que hemos construido ni alejarnos del lugar donde nos hemos situado: un progresismo moderno anclado ideológicamente en la socialdemocracia.
En tanto, al referirse al escenario electoral y a sus contendores presidenciales, Quintana sostuvo que la candidatura de la abanderada oficialista “representa la chilenidad y la posibilidad de seguir construyendo un país para todos”, en contraste con “tres candidatos de la élite que perfectamente podrían ser los nombres para la elección del Bundestag alemán”.
Por otro lado, el Consejo acordó impulsar la política de “Ficha Limpia” para todas y todos los candidatos del pacto, buscando que quienes representen a la colectividad sean un reflejo de “transparencia, probidad y buenas prácticas”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE