Política

“Pueden tener la opción de si quieren colaborar con su pasaje”: las explicaciones de Kast a su polémica propuesta de expulsión de inmigrantes

El abanderado republicano salió al paso de las críticas a su iniciativa que busca que los inmigrantes paguen sus propios pasajes para ser expulsados del país. Al respecto, adelantó que apelarán a quienes se quieran ir voluntariamente, con todos sus bienes. En el caso contrario, lo harán sin beneficios.

Santiago 6 de octubre 2025. El candidato presidencial, José Antonio Kast presenta la iniciativa Chile sin Vándalos, con medidas para enfrentar los actos de vandalismo, "turbazos" y e incivilidades que afectan a familias y comercios a lo largo del país. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Desde que en el debate del domingo el abanderado del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano (PSC), José Antonio Kast, adelantó que, entre sus propuestas contra la inmigración ilegal, consideraría que los extranjeros que se encuentren de forma irregular paguen sus propios pasajes para ser expulsados a su país, no ha dejado de recibir cuestionamientos.

“Esas mismas personas (los inmigrantes con orden de expulsión) van a colaborar a pagar su pasaje de salida de Chile, porque es mucho más económico, más que retenerlo en Chile, pedirle que colabore para que vuelva a su patria”, dijo Kast en esa ocasión.

Sus dichos no pasaron inadvertidos. Durante el martes, tanto la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, como la aspirante de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, pusieron en duda la viabilidad de la medida.

“Lo único que sería viable de eso es si se tratara de narcotraficantes, esos probablemente tengan el dinero, los demás (no), salvo que se dediquen nuevamente al crimen”, apuntó la exalcaldesa de Providencia.

Jara, en tanto, se enfrascó en un intercambio directamente con Kast. Esto, después de afirmar que la iniciativa del republicano se trata de “una propuesta imaginaria, que da un resultado imaginario“.

En ese contexto, Kast citó este miércoles a una actividad de campaña para presentar los detalles del Plan Escudo Fronterizo -dado a conocer en marzo de este año- y explicar también su propuesta para concretar la expulsión de inmigrantes.

Así, en una vocería encabezada por el general (r) del Ejército y candidato a senador por El Maule, Cristián Vial, se adelantó que el plan constará de tres fases y tendrá objetivos como reforzar el control de la frontera marítima en la zona norte, actualizar la Política Nacional de Migración y Extranjería, exigir diplomáticamente a Bolivia optimizar el control de su frontera, entre otras.

Tras ello, fue el abanderado republicano quien tomó la palabra y cuestionó directamente a la exministra del Trabajo.

“Yo les diría que solo algunas personas viven en un país imaginario, como un país de las maravillas, un país de fantasía, donde pareciera ser que la inmigración irregular no afecta a nadie. Quiere decir que no conocen la realidad”, criticó.

En esa línea, agregó que “la única candidatura que plantea cosas imaginarias es la de Jeannette Jara, que habla de violencia rural en La Araucanía”.

Consultado sobre su propuesta para expulsar inmigrantes, explicó que van a apelar los extranjeros irregulares que quieran irse voluntariamente del país y que “que quieran partir con todos sus bienes y sus recursos”. “Tienen 133 días para hacerlo”, adelantó, afirmando que, una vez que estén en el gobierno, los expulsarán sin ningún beneficio.

En ese sentido, agregó que quienes no salgan del país, “después, pueden tener la opción de si quieren colaborar con su pasaje de regreso, junto con la disposición de aviones que nosotros vamos a poner. Hoy día Chile tiene un par de aviones que puede utilizar para traslados pasajeros. Y ahí habrá alternativas para que las personas colaboren para partir a una situación más cómoda o una situación más incómoda, con bienes o sin bienes”.

Respecto al cuestionamiento de Jara, quien afirmó que países como Venezuela no están recibiendo a sus inmigrantes deportados, añadió que si bien espera que “se produzcan cambios democráticos” que permitan retomar las relaciones diplomáticas, de no ser así, “habrá centros de refugio donde estarán esas personas, hasta que el gobierno respectivo envíe un avión para llevar a sus compatriotas de regreso a su patria”.

Y remató: “Les aseguro que la inversión que nosotros vamos a hacer en vuelos después del 11 de marzo no va a ser tan alta como algunos plantean. Y si tuviera que ser alta, les aseguro que todos los chilenos van a decir, ‘estamos dispuestos a gastar 10 millones de dólares, 100 millones de dólares, 300 millones de dólares si fuera necesario, para que todas las personas que han entrado de manera irregular, salgan".

Más sobre:José Antonio KastPartido RepublicanoEleccionesEarly AccessInmigración

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE