Política

Reaparición de Monsalve revela contradicciones tras su salida del gobierno e incomoda a La Moneda

El exsubsecretario planteó este domingo que el contenido del discurso con el que presentó su renuncia en Palacio fue conversado previamente con el Mandatario, contrariando la versión oficial del gobierno. Además, también cuestionó una supuesta "falta de equilibrio" en la reacción del Ejecutivo. Elizalde y Vallejo evitaron polemizar y se limitaron a alojar el tema en la sede judicial.

Vina Del Mar, 11 de febrero de 2024. El Presidente de la Republica, Gabriel Boric, se reune con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y realiza anuncios de nuevos apoyos para las familias afectadas por la emergencia. Raul Zamora/Aton Chile RAUL ZAMORA/ATON CHILE

Este domingo, tanto el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), como la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC), debieron referirse a la reaparición del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve.

En octubre de 2024, el médico y entonces figura del Partido Socialista le generó al gobierno del Presidente Gabriel Boric una de sus mayores crisis, luego de conocerse una denuncia en su contra por abuso sexual y violación presentada por una de sus asesoras. A casi un año de la crisis, Monsalve acusó falta de equilibrio en la reacción del Ejecutivo y salió a contradecir a las autoridades de La Moneda que cargaron contra el exsubsecretario por defender su supuesta inocencia el día que renunció, desde el Patio de Los Naranjos de Palacio.

Esto lo hizo en entrevista con La Tercera, donde comentó que “cometí un error que me puso en una situación donde nunca pensé estar, pero no cometí un delito”.

Sus comentarios reinstalaron el caso Monsalve dentro de La Moneda y fueron parte de las preguntas que los ministros de Boric debieron responder en el marco del habitual Tedeum Evangélico que se realiza cada año en el mes de septiembre.

Los secretarios de Estado del gobierno optaron por seguir una fórmula a la que han recurrido cada vez que el nombre de Manuel Monsalve vuelve a las portadas de los diarios: alojar el caso en la vía judicial y evitar ahondar en los conflictos políticos.

Así lo demostró el jefe del gabinete, Álvaro Elizalde: “Este es un tema que está radicado en la justicia. Es la justicia la que debe resolverlo. La voluntad del gobierno, que se ha expresado en acciones, es contribuir a no solo esta causa, sino que todas las que lleva el Ministerio Público”.

En la misma línea, la ministra Camila Vallejo agregó que “todos sabemos que esto está en la justicia y sabemos que nuestro gobierno colaboró y seguirá colaborando con la investigación. No tengo nada más que agregar al respecto”.

Esto está en manos de la justicia y no nos corresponde agregar nada más al respecto”, reforzó la portavoz de Palacio tras el evento realizado en Puente Alto, al ser consultada por segunda vez respecto del tema.

La misma Vallejo es una de las que Monsalve contradice en sus respuestas. El 23 de octubre, cinco días después de que estallara el escándalo, Vallejo explicó que se le solicitó a Monsalve “informar inmediatamente su renuncia ese día jueves (17), y explícitamente, que todo lo que correspondiera a la causa en particular y a su defensa, (sea) fuera del gobierno”.

“Y eso es efectivamente algo que no cumplió, y por lo tanto, no correspondía, según además lo instruido por parte del gobierno, que hiciera alusión a una defensa. (...) Independientemente de que como ciudadano común tenga legítimo derecho de hacerlo, no era en el espacio de La Moneda”, comentó en la misma ocasión al respecto.

En concreto, ese 17 de octubre Monsalve anunció su renuncia y dijo tener “la absoluta convicción de que no he incurrido en ninguna conducta constitutiva de delito. Con lo cual, en el marco de la investigación demostraré mi inocencia”.

Su comentario molestó al gabinete y, en su entrevista de este domingo, la exautoridad indicó que lo que planteó esa jornada en el corazón de La Moneda fue en los mismos términos que previamente había conversado con el Presidente Boric y la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá: “El hecho de que hablara era algo que se acordó en la reunión entre la ministra, el Presidente y yo. Me preguntaron qué iba a decir y fue lo que dije”.

Junto con contradecir la versión oficial de La Moneda sobre lo que ocurrió el día de su salida, Manuel Monsalve también tuvo espacio para criticar la reacción adoptada por el Ejecutivo.

“Cualquier persona que se sienta víctima de un delito no solo tiene el derecho, sino la obligación de denunciar y tiene que ser investigado. Pero eso no puede anular el derecho a la defensa de la persona que es acusada. Ese equilibrio es muy importante para el Estado de derecho. Me hubiese gustado que la reacción del gobierno fuera más equilibrada”, dijo el exsubsecretario del Interior al respecto.

La misma crítica la replicó en contra de la resolución del tribunal supremo del Partido Socialista, que no dudó en expulsarlo luego de 32 años de militancia en la tienda de París 873.

Luego de la publicación de La Segunda en la que se reveló la denuncia en contra de Monsalve, el exdiputado perdió rápidamente piso en La Moneda, donde no dudaron en soltarlo apenas se conocieron los detalles de lo ocurrido.

Esto, pese a que en los dos días previos el Presidente Boric y la entonces ministra Tohá se dedicaron a recabar mayores antecedentes para conocer más en detalle la acusación en contra de quien, proyectaban, sería el primer ministro de Seguridad de la administración.

De hecho, dos días antes de su renuncia, cuando Monsalve habló con Boric en el despacho presidencial, el Mandatario lo instruyó a viajar a la región del Biobío para contarle a su familia el caso judicial que estaba enfrentando.

La opción de que Monsalve se convirtiera en el primer ministro de Seguridad Pública también fue otro punto comentado por la exautoridad. “Era altamente probable que si no hubiese existido la denuncia y hubiese seguido cumpliendo las funciones que cumplía, que hubiese ocupado el cargo de ministro de Seguridad”, comentó en entrevista con este medio.

Nada de eso ocurrió y tuvo que ser el ministro Luis Cordero quien saliera de Justicia para reemplazarlo.

Más sobre:Manuel MonsalveCaso MonsalveGabriel BoricCarolina ToháCamila VallejoLa Moneda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE