Política

Ricardo Fábrega, el hombre fuerte detrás del programa de Mayne-Nicholls

Se trata de una de las figuras con mayor "tonelaje" político del comando del abanderado independiente. Exmilitante de la DC, donde se mantuvo hasta 2018, ejerció como subsecretario de Redes Asistenciales y hoy lidera el trabajo programático del presidenciable, transformándose en uno de sus principales asesores.

Fue a fines de febrero cuando el exsubsecretario de Redes Asistenciales Ricardo Fábrega sostuvo su primera reunión con el abanderado independiente Harold Mayne-Nicholls y miembros de su equipo.

Por ese entonces, si bien el expresidente de la ANFP aún no confirmaba su candidatura presidencial -que se concretaría a fines de marzo con el anuncio de recolección de firmas-, ya estaba concentrado en sumar gente a su campaña.

En ese contexto, Fábrega fue uno de los primeros en tocar la puerta. El exmilitante de la Democracia Cristiana (DC) se acercó al periodista después de una recomendación directa de su hermano Rodrigo Fábrega para liderar el equipo que elaboraría las propuestas en materia de salud, uno de los focos del programa.

Su trayectoria lo avalaba. Médico de la Pontificia Universidad Católica (PUC), en 2001 bajo el gobierno del Presidente Ricardo Lagos ejerció como director de la División de Organizaciones Sociales, mientras que dos años después se integró al Ministerio de Salud (Minsal) como jefe de la División de Gestión de la Red Asistencial.

Fue en ese cargo donde participó de la implementación del Plan Auge y la creación de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, repartición que lideraría durante la primera administración de Michelle Bachelet. Años después trabajó como consejero de salud en organismos internacionales.

Lo cierto es que hoy su rol en el comando del abanderado independiente va más allá de salud y ya lleva varios meses a cargo de la coordinación del programa que Mayne-Nicholls presentó a fines de agosto tras inscribir su candidatura en el Servicio Electoral (Servel).

En ese rol -explican en el entorno del candidato- se ha transformado en uno de sus principales asesores, junto con Claudio Olmedo, mano derecha de Mayne-Nicholls hace varios años; su jefa comunicaciones, la periodista Paula Jarpa, y el encargado de la estrategia de campaña, Gastón Suárez.

Si bien en el entorno de Fábrega explican que asumir la coordinación del programa se debió a que tenía mayor disponibilidad que los otros miembros del equipo, de igual forma son varios los que afirman que era el nombre natural para colaborar con Mayne-Nicholls en el área, pues se trata de uno de sus pocos asesores con mayor “tonelaje” político.

Integrante de la generación DC que incluye a Claudio Orrego y Alberto Undurraga, entre otros, también fue concejal de Ñuñoa por varios años.

Así, en los últimos meses Fábrega ha estado completamente enfocado en las propuestas de Mayne-Nicholls, tarea que -dicen- fue clave para fortalecer la candidatura con propuestas concretas.

En ese rol no solo se encargó de coordinar los distintos equipos temáticos, que abarcan desde seguridad, salud, vivienda, educación, entre otros, sino también de lo que fue la redacción del programa final, que consta de un total de 44 páginas.

Ese trabajo también lo llevó a asumir un rol más público. No solo ha representado en algunas ocasiones al candidato en distintos foros presidenciales y más temáticos, sino también ha dado algunas entrevistas explicando los ejes de la candidatura de Mayne-Nicholls.

Así también, por ejemplo, junto a otros miembros del equipo se lo vio acompañándolo en el primer debate presidencial televisado, el pasado 10 de septiembre.

Sobre su trabajo, Fábrega explicó a La Tercera que su principal foco en la campaña ha estado en el programa y dar a conocer los distintos ejes de la candidatura. Al respecto, aseguró que “es la única propuesta que realmente pone el acento en seguridad, pero sin retroceder en derechos. Porque, claro, los programas de la derecha lo hacen dinamitando las políticas y derechos sociales, y los de la izquierda se centran poco o nada en seguridad”.

Si bien es primera vez que Fábrega se involucra directamente en una campaña presidencial, lo cierto es que no es ajeno al mundo político. Más allá de su trabajo en salud bajo los gobiernos de Lagos y Bachelet, desde sus inicios como estudiante de Medicina en la Universidad Católica se involucró en política.

Por ejemplo, en 1988 ejerció como vicepresidente de la federación de estudiantes de esa casa de estudios, con la lista de la DC -partido en el que Fábrega empezó a militar seis años antes- liderada por el abogado Patricio Zapata.

Allí generó una relación cercana con dirigentes de la Falange como el actual gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; el exministro de Salud Álex Figueroa y el diputado Alberto Undurraga, amistades que mantiene hasta el día de hoy.

De hecho, esta semana el parlamentario fue uno de los primeros en apuntar contra el gobierno por la decisión de bajar la postulación de Fábrega al Organismo Andino de Salud debido a su rol en la candidatura de Mayne-Nicholls y no estar apoyando a la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara.

“Lo que hace el Ministerio de Salud la última semana es bajar esta candidatura y cambiarla porque el doctor Fábrega no apoya la candidatura presidencial del gobierno”, criticó.

El médico se mantuvo en la DC hasta 2018, después de varios años alejado de la colectividad en el marco de su trabajo como consejero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Su renuncia, en todo caso, no evitó que se siguiera involucrando en política. En 2021, por ejemplo, respaldó abiertamente la candidatura presidencial de Gabriel Boric y al año siguiente el Apruebo a la nueva Constitución.

Más sobre:Harold Mayne-NichollsLa Tercera PMRicardo FábregaElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE