Política

Tras roces con presidentes de la Cámara y el Senado, director de Biblioteca del Congreso presenta renuncia

A inicio de agosto, Diego Matte se había enfrascado en una discusión pública -a raíz de los sumarios por mal uso de licencias médicas- con el diputado José Miguel Castro (RN) y el senador Manuel José Ossandón (RN).

Diego Matte Palacios.

Este lunes en la mañana el director de la Biblioteca del Congreso Nacional, (BCN), Diego Matte Palacios, presentó su renuncia al cargo que ejercía desde julio de 2023.

La decisión fue aceptada en una reunión realizada en la sede del Congreso en Santiago, en la que participaron los presidentes de la Cámara, José Miguel Castro (RN), y del Senado, Manuel José Ossandón (RN).

Hace semanas que la continuidad del abogado -quien fue elegido en un concurso público- estaba tambaleando por una seguidilla de polémicas que lo pusieron en confrontación con los integrantes de la Comisión de Constitución de la Cámara, con las agrupaciones de funcionarios y con los mismos presidentes de ambas ramas del Poder Legislativo.

“El día de hoy se ha reunido la Honorable Comisión de Biblioteca (integrada por los presidentes de la Cámara y el Senado), y ha acordado aceptar la renuncia presentada por nuestro director, sr. Diego Matte Palacios, a contar del 1° de noviembre del presente año. El director ha tomado sus vacaciones a contar de hoy y hasta fines de este mes de octubre. Por otra parte, la Honorable Comisión de Biblioteca ha acordado designar en comisión de servicios a contar del día de hoy, al funcionario abogado de la Cámara, señor Ignacio Rodríguez Álvarez, en calidad de director interino de la Biblioteca, por el plazo de 90 días", dice un comunicado emitido el lunes en la tarde.

Conflicto con autoridades

La pugna entre Matte y los timoneles de ambas cámaras surgió por el anuncio de sanciones de parte de la BCN en contra de un funcionario, a quien se le aplicó una rebaja del 50% de su sueldo durante tres meses. Sin embargo, no se le destituyó por haber usado fraudulentamente un permiso médico para salir del país.

A juicio de Ossandón, la medida adoptada por la BCN era baja y cuestionó a Matte por no haber avisado antes a las respectivas mesas de la Cámara y el Senado. “Viajar al extranjero estando con licencia médica es inaceptable. La sanción que aplicó la Biblioteca del Congreso simplemente no está a la altura de lo que la ciudadanía espera”, dijo el presidente del Senado.

“Nos parece sumamente extraño que el director no nos haya informado”, dijo el titular de la Cámara de Diputados.

Lo sorpresivo es que a pesar de que el director de la BCN es subalterno de ambos presidentes, al día siguiente les respondió en una carta a El Mercurio. “Lo que debiera llamar la atención de la ciudadanía es que se quiera recriminar públicamente a quienes sí hemos hecho el trabajo de concluir los sumarios y de aplicar sanciones concretas más allá de la opinión que se pueda generar. El foco debiera estar en la dilación que mantienen miles de casos sin ninguna sanción”, dijo Matte, apuntando directamente a la demora de los sumarios en la Cámara y el Senado, que, junto a la BCN, Consejo de Asignaciones Parlamentarias y el Comité de Auditoría, son las cinco instituciones que componen el Poder Legislativo.

Este conflicto motivó una reunión de urgencia el 5 agosto entre los presidentes de ambas cámaras con Matte, donde se acordó bajar la tensión y seguir trabajando vía legislativa a través de un proyecto de ley que perfeccione la gobernanza de la Biblioteca del Congreso Nacional.

No obstante, según fuentes parlamentarias el conflicto seguía latente. De hecho, había un plan para intervenir la BCN en desmedro de las facultades de Matte, factor que habría sido el detonante para presentar su dimisión

Polémico informe

No fue el único problema. En la Cámara de Diputados existía transversalmente molestia respecto a los cambios que hubo en los equipos de la Biblioteca tras el informe jurídico que se envió a la Comisión de Constitución respecto de la dieta y las asignaciones de los expresidentes de la República. Una de las misiones de la BCN es precisamente asesorar técnicamente el trabajo legislativo.

Sin embargo, la polémica estalló cuando los diputados se enteraron de que, tras el informe, el director adjunto de la BCN, Pablo Morales, y el jefe de la unidad de asesoría parlamentaria, Guido Williams, fueron sacados de sus cargos debido a que no reportaron su contenido al propio director.

Ello tensionó el clima laboral en el Congreso debido a las sospechas de que ambas remociones se debieron a represalias por el texto que ponía en aprietos al Senado y a los expresidentes de la República.

A pesar de que entre los diputados existía la sospecha de que estas cesaciones se habrían producido por presiones de la mesa del Senado, consultado en su momento por este medio, el director de la BCN, Diego Matte, explicó que “ya existía una evaluación crítica del departamento (de asesoría parlamentaria) y de esa jefatura”.

Por esta razón, los diputados de la Comisión de Constitución, de forma unánime, acordaron pedir explicaciones al director de la biblioteca, así como también oficiar a Castro para que haga valer la incomodidad de la corporación ante estas remociones.

Más sobre:PolíticaBCNSenadoCámaraManuel José OssandónJosé Miguel CastroDiego Matte

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE