Por Alonso ArandaVallejo carga contra Kast y Kaiser en medio de repliegue electoral de Boric en la recta final
La portavoz del Ejecutivo defendió la propuesta del Presupuesto 2026 de las críticas de los abanderados de republicanos y libertarios.

La ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, este miércoles cargó nuevamente en contra de los candidatos José Antonio Kast (Rep.) y Johannes Kaiser (PNL), cuando solo restan cuatro días para la elección presidencial.
La secretaria de Estado apuntó en contra de los representantes de las derechas mientras participaba de un punto de prensa en Talagante, tras la ceremonia del inicio de las obras del Tren Alameda-Melipilla, específicamente por los cuestionamientos a la propuesta de Presupuesto 2026 realizada por el Ejecutivo.
“Creo que tienen que ponerse de acuerdo con ellos mismos. El mismo que está diciendo que el gobierno está dejando sin presupuesto a la Nación, representa el sector que rechazó el presupuesto a la nación. O sea, dos más dos. Francamente yo no sé cómo es posible sostener tanta contradicción en una sola persona”, dijo, en una alusión centrada mayormente en el republicano.
Y luego agregó: “Si la oposición rechazó todo el presupuesto, es decir, el presupuesto de Salud, de Educación, de Transporte, de Trabajo, de la Presidencia, todos los presupuestos del país, nos viene a decir que nosotros estamos dejando sin presupuesto al país. O sea, ¿no les parece que es evidente la mentira o la contradicción de aquello?“.
En esa misma línea, apuntó que “los mismos que dicen que hay que reducir el presupuesto, que hay que hacer recortes, recortes de 8.000, 6.000, 12.000 millones de dólares, vienen a decir que es el gobierno el que está reduciendo el gasto público. Es que francamente yo no sé cómo nadie les dice lo absurdo de esa afirmación o lo contradictorio de esa afirmación”.
Las declaraciones de la portavoz del Ejecutivo se dan en medio del repliegue electoral del Presidente Gabriel Boric al que apuesta de La Moneda para los días previos a los comicios de este domingo 16 de noviembre. La idea es que en las actividades de esta semana muestre gestión de gobierno y no intervenga en el debate electoral, dejando esa cancha para los aspirantes al sillón presidencial.
El Mandatario, hasta ahora, se ha apegado a ese diseño en los actos públicos que ha encabezado, como el lunes en la cuenta pública y entrega del Informe Anual de la Defensoría de la Niñez, el martes en la recepción al Team ParaChile que compitió en los Juegos Panamericanos Juveniles Chile 2025 y este miércoles en el inicio de las obras del Tren Alameda-Melipilla.
Con todo, en el gobierno reconocen que siempre hay espacio para que el Jefe de Estado se salga de libreto.
“El Presidente va a seguir haciendo y diciendo lo que tenga que hacer y decir, estemos o no estemos en contexto electoral, porque nos ha tocado todos los años estar en contexto electoral. Y todos los años la oposición nos ha pedido, básicamente, que nos autocensuremos o querido imponer, de facto, una mordaza sobre el Presidente o sobre sus ministros. Eso no puede ser. Simplemente no, porque al Presidente de la República, como institución, se le respeta”, dijo Vallejo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.


















