Publirreportajes

Art Stgo confirma versión 2025 con grandes novedades

Este fin de semana -sábado 23 y domingo 24 de agosto- se realizará la feria de artes visuales más importante de Chile, Art Stgo 2025, donde cerca de doscientos artistas exhibirán sus obras e interactuarán directamente con el público.

Art Stgo confirma versión 2025 con grandes novedades

Entre las novedades de este año destaca el un nuevo espacio dedicado para la exhibición de esculturas, el lanzamiento de la app Art Stgo, la Zona Kids con talleres y juegos, y un espacio de comida gourmet. La entrada a la feria es liberada.

Art Stgo ya es una tradición y un imperdible de la agenda de panoramas culturales de Santiago de Chile. Una instancia única, donde los artistas se dan cita en primera persona para presentar su trabajo al público. De esta manera, quienes lleguen a la feria, no solo podrán disfrutar de la muestra, sino que también podrán interactuar con los creadores.

Este evento se ha vuelto en una plataforma de difusión para artistas, en donde muchos dan comienzo a la profesionalización de sus carreras:

“Este año tuvimos más de 450 postulaciones de artistas, de los cuales el 70% eran nuevos, es decir, postulan por primera vez. Esto habla de la necesidad de la plataforma Art Stgo para los talentos que buscan mostrar su obra”, comenta

Rodrigo Latorre, director de la feria y fundador de Kraneo, productora creadora del evento.
Rodrigo Latorre, director de la feria y fundador de Kraneo, productora creadora del evento.

En línea con lo anterior, este año expondrán 185 artistas y a cargo de la selección de las obras estuvo la reconocida curadora y galerista Nicole Andreu.

En concreto, el fin de semana del 23 y 24 de agosto, y como ya es tradición, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), la feria Art Stgo 2025, abrirá sus puertas durante dos días, con el fin de transformarse en un panorama ciudadano y una instancia de encuentro para que los artistas puedan exhibir sus obras.

“Estamos orgullosos de ser anfitriones de Art Stgo, una feria residente de GAM, que hemos recibido desde sus inicios, hace doce años, con la clara intención de ampliar el alcance de las artes visuales. Ser testigos y partícipes de su crecimiento y transformación nos llena de entusiasmo, pues contribuye a acercar al arte contemporáneo”, destaca

Alejandra Martí Olbrich , directora ejecutiva de GAM.

La nueva app: Art Stgo

Una de las novedades de este año es que la feria lanzará la app Art Stgo, la que tiene como objetivo central que las personas puedan contactar directamente a los artistas en todo momento, no sólo durante la feria, y así poder generar un puente de ventas de obras:

“Ojalá el público se motive, la descargue y pueda acceder a este gran catálogo de arte visuales, conocer nuevos artistas, aprender de las diferentes técnicas, comprar y regalar arte nacional”, comenta

Paulina Latorre, directora cultural de Art Stgo.

Además, la app durante el evento le permitirá a los usuarios tener acceso a un mapa para poder recorrer con precisión toda la feria y donde podrán ver donde está ubicado cada artista y las respectivas zonas del lugar.

Zona gourmet, escultura y kids

Por su parte, Paulina Latorre, gestora cultural de la feria señala:

“Considerando mejorar la experiencia de todos los asistentes, este año replanteamos el layout de Art Stgo, con el objetivo de mejorar el tráfico al interior de la muestra, generando un desplazamiento más fluido entre los stands. A su vez, creamos un nuevo espacio: La Plaza de los Escultores, especialmente pensando en obras de mayor volumen: más amplio y seguro, para que los artistas estén más cómodos”.

A la Plaza de los Escultores se suma una zona Kids en la cual se darán talleres para niños, a los que se puede acceder de manera gratuita previa inscripción. La otra novedad es un área gourmet, donde los asistentes podrán acceder a una oferta gastronómica de primer nivel.

Art Stgo es una plataforma creada y desarrollada por la productora Kraneo -que este año cumple 20 años- con el objetivo de dar visibilidad al arte chileno. Art Stgo es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes, y cuenta con el apoyo de Nescafé, Canada Dry, Librería Nacional, Cerveza Loa, Jack Daniels y Licor 43.

Más sobre:Presentado por Art Santiago

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE