Publirreportajes

Impacto Verde: la apuesta de BancoEstado por un futuro sostenible

La plataforma incluye tres verticales de negocios, relacionadas con el financiamiento e inversión para personas, la entrega de créditos para MiPYMES y préstamos para empresas. Daniel Hojman, presidente de la entidad bancaria, resaltó que la premisa “es proponer un pacto verde, en que BancoEstado se compromete a actuar hoy, cuidando el presente para que la comunidad tenga un mejor futuro”.

La plataforma incluye tres verticales de negocios, relacionadas con el financiamiento e inversión para personas, la entrega de créditos para MiPYMES y préstamos para empresas.

BancoEstado acaba de presentar su plataforma Impacto Verde, la cual agrupa una serie de productos, iniciativas y soluciones que ayudan a enfrentar la crisis climática que sufre el planeta.

Como parte de sus pilares estratégicos, la entidad financiera asume diversos retos en la gestión de impactos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), tanto en sus estrategias de negocios, como en la relación con sus stakeholders.

El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, señaló:

“La sostenibilidad es hoy un pilar estratégico, por lo que tomamos la transición verde como un compromiso para diseñar soluciones que apoyen a las personas y a las empresas a avanzar en este cambio, impulsando su propio desarrollo y la mitigación del cambio climático, ya tan evidente”.

La máxima autoridad de la banca pública de Chile añadió que a lo largo de la historia de la entidad que:

“Nuestros productos y nuestra presencia en las distintas comunidades de Chile ha buscado impactar a las personas de forma positiva y queremos proyectar esto hacia el futuro. Nuestra premisa es proponer un pacto verde, en que BancoEstado se compromete a actuar hoy, cuidando el presente para que la comunidad tenga un mejor futuro”.

Daniel Hojman, presidente BancoEstado. @chebainstagram

Áreas de Impacto Verde

Estructurada en tres áreas de negocio principales, la plataforma Impacto Verde de BancoEstado está enfocada en financiamiento e inversión para personas, créditos dirigidos a MiPYMES y préstamos para grandes empresas.

Orientados a respaldar proyectos relacionados con energías renovables, eficiencia energética, electromovilidad y preservación de recursos naturales, dichos instrumentos financieros establecen colaboraciones con proveedores de tecnología.

Daniel Hojman resaltó que, a través de estos productos, no solo facilitan el acceso a financiamiento para empresas y emprendedores que desean contribuir a un futuro más sostenible, sino que también promueven la creación de empleos verdes y el desarrollo de tecnologías limpias.

En los primeros tres trimestres del 2024, BancoEstado acumula colocaciones por más de $176.000 millones en financiamiento verde y de apoyo a la transición para personas, MiPYME y Empresas.

Con resultados alentadores y positivos, durante los primeros nueve meses de 2024, las iniciativas verdes de BancoEstado han otorgado más de $176.000 millones en financiamiento verde, beneficiando a personas, MiPYMES y empresas en su proceso de transición.

En el ámbito hipotecario, sobresale el crédito Ecovivienda, diseñado para financiar propiedades con calificación energética de viviendas (CEV) del Ministerio de Vivienda, en categorías D o superiores, con condiciones de tasa más favorables.

Además, el banco ofrece opciones de financiamiento aún más competitivas para quienes deseen adquirir su primera vivienda (nueva, con o sin subsidio) con calificación C o superior, siempre que cumplan con ciertos requisitos estipulados en el acuerdo de financiamiento con el Banco Europeo de Inversiones, aplicable a viviendas con un valor de hasta UF 4.000.

Para mayor información sobre Impacto Verde de BancoEstado PINCHA AQUÍ

Más sobre:Presentado por BancoEstado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE