Pulso

Grupo Aval como opción de inversión en el sector financiero colombiano

Grupo Aval es un holding bancario colombiano que tiene dominio directo en bancos como Bogotá (2° por tamaño de activos en Colombia), Popular, Occidente y AV Villas, y en otras compañías como la AFP Porvenir (mayor administrador de fondos de pensiones y cesantías en Colombia), fortaleciendo su posición en este segmento con la compra de AFP Horizonte (antes BBVA). Su capacidad financiera y su vocación de expansión, le ha llevado a tener presencia en Centroamérica a través de su participación indirecta en BAC Credomatic. El grupo presenta activos consolidados al 1T-2013 por COP99,1 billones y un resultado neto a cierre de abril de 2012 de COP989.353 MM, esto implica variaciones positivas (YoY) de 12,5% y 26,6%, respectivamente. Sus resultados financieros en el comienzo del año muestran un panorama positivo, reflejando avances en su margen neto de interés, así como de otros ingresos operacionales. Además, destaca la menor dinámica que el holding tuvo en abril en comparación con el comportamiento los meses inmediatamente anteriores, consecuencia de la contracción de sus ingresos por intereses (particularmente por inversiones), los cuales podrían seguir afectándose no sólo por las desvalorizaciones en los mercados de renta fija en el país, sino también por un menor margen de maniobra de sus bancos, correspondiente a la disminución de la tasa de intervención por parte del emisor colombiano. En el mercado de capitales, la especie ordinaria de Aval registra una valorización año corrido de 6,98%, por un fuerte ascenso en mayo, mes en el cual presentó un repunte de 10,6%. Sin embargo, este impulso comprador se ha ido moderando en las últimas semanas, en un movimiento generalizado del mercado accionario local. Estos significativos repuntes encuentran sustento en las valorizaciones de algunas partes del holding tal como Banco de Bogotá y Occidente, las cuales registran valorizaciones en el año de 21% y 27%, respectivamente. Asimismo, estos movimientos son paralelos al anuncio de otra de las partes (indirectamente), Corficolombiana, de vender su participación en Banco de Occidente y la capacidad de bancos como Bogotá de absorber dichas ofertas.

Recientemente, el grupo ha informado que se prepara para presentar ante la SEC el formato de registro para realizar una oferta pública de acciones preferenciales en mercados extranjeros. Así pues, a pesar que en los mercados internacionales se viene reforzando la búsqueda de inversiones en el mundo desarrollado, propiciando la salida de flujos de los emergentes, se debe resaltar la oportunidad que generará este título para los inversionistas internacionales que quieren tener exposición al sector financiero en Colombia.PEl autor es director investigaciones de Ultrabursátiles.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE