Pulso

La batalla de Chile por disminuir los efectos de la "doble presencia"

A pesar de que los riesgos psicosociales son relativamente transversales en todos los países, hay culturas diferentes a otras. En el caso de Chile, una de las particularidades que llama la atención es el fuerte riesgo que se produce en la “doble presencia”, dentro de las cinco dimensiones principales que mide el SUSESO-ISTAS 21 (ver gráfico).

Según el último “Panorama Mensual Seguridad y Salud en el Trabajo” (agosto 2016), las medias de riesgo psicosocial laboral de las dimensiones generales fueron mayores para las mujeres en la dimensión Exigencias Psicológicas y en la Doble Presencia. La dimensión Compensaciones, mostró una media de riesgo mayor para los hombres, y en las otras dos dimensiones (Trabajo Activo y Posibilidades de Desarrollo; y Apoyo social en la Empresa y Calidad del Liderazgo), no hubo diferencias significativas.

La preocupación

La doble presencia se refiere al estrés que produce querer estar presente y cumpliendo metas tanto en el hogar, como en el trabajo. Originalmente, según la definición del ISTAS 21,  doble presencia consideraba las dimensiones “carga” y “preocupación” por el trabajo doméstico, la que fue modificada recientemente en el nuevo cuestionario por sólo “preocupación”.

“Claramente, esta dimensión no es tan relevante en los países europeos, donde la igualdad de los roles ya está asumida. Pero en Chile, es bastante fuerte. Realmente es un tema que se debe solucionar, pero que en las generaciones más jóvenes ya está disminuyendo”, dice Sebastián Valenzuela, de la Achs.

Sin embargo, según Pamela Gana, Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo, a pesar de que los estudios demuestran diferencias por sexo en varios resultados y categorías, “en el caso de la doble presencia, es importante desmitificar que no sólo afecta a las mujeres. También es un riesgo psicosocial para los hombres. Requiere de una gran exigencia emocional para ambos padres, especialmente en jornadas laborales exigentes”, dice Gana.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE