Pulso

Administración de Trump ingresa a propiedad de importante productora de litio

El Departamento de Energía adquirió una participación de 5% en Lithium Americas y otra de 5% en Thacker Pass, la empresa conjunta entre la minera y General Motors que desarrolla el mayor yacimiento de litio en construcción en el hemisferio occidental.

El gobierno de Estados Unidos alcanzó un acuerdo que le permitirá ingresar a la propiedad de la productora de litio canadiense Lithium Americas, y además tener una participación en el proyecto Thacker Pass en Nevada, considerado el mayor yacimiento de litio en construcción en el hemisferio occidental.

En concreto el Departamento de Energía adquirirá una participación de 5% en Lithium Americas y otra adicional, también de 5%, en Thacker Pass, la empresa conjunta entre la minera y General Motors que desarrolla el proyecto, informó Lithium Americas.

“Estamos trasladando la producción de litio estadounidense a gran escala, fortaleciendo la cadena de suministro estadounidense, creando empleos excepcionales y mejorando nuestra seguridad energética y prosperidad a largo plazo”, dijo Jonathan Evans, presidente y CEO de Lithium Americas.

Tal como habían reportado la semana pasada medios estadounidenses, el ingreso del gobierno a la propiedad de la minera se da en el marco de la renegociación de un préstamo por US$2.260 millones otorgado por el Departamento de Energía (DOE) para el desarrollo del proyecto.

Adelanto del préstamo

Lithium Americas señaló que el acuerdo estableció el adelanto de un primer desembolso del préstamo por US$435 millones. Además el DOE acordó diferir el pago de US$182 millones del servicio de la deuda durante los primeros cinco años del préstamo.

Adicionalmente la compañía depositará US$120 millones en las cuentas de reserva de préstamos del DOE, que se financiarán dentro de los 12 meses posteriores al primer desembolso.

General Motors, que inicialmente tenía derecho a comprar la totalidad del litio en la primera fase del proyecto, ahora permitirá que Thacker Pass suscriba acuerdos adicionales de compra con terceros para ciertos volúmenes de producción restantes que GM no prevé adquirir.

Debido a que Lithium Americas tiene su sede en Vancouver, el gobierno de Canadá dijo que revisará el acuerdo como parte de su proceso normal bajo la Ley de Inversiones de Canadá,

Sectores estratégicos

Se estima que el yacimiento, que lleva casi un año de construcción, entre en operaciones en 2028 con una capacidad de producción de 40.000 toneladas anuales de litio.

Previo al acuerdo General Motors poseía el 38% del capital con una inversión de US$625 millones y derecho a comprar la totalidad del litio de la primera fase. Lithium Americas tenía el 62% restante y tenía previsto comenzar el primer retiro del préstamo estatal en septiembre. Sin embargo, la operación quedó congelada ante las nuevas exigencias del gobierno, que inicialmente pedía una participación accionaria de entre un 5% y 10% de la empresa para efectuar el desembolso.

El acuerdo se suma a otras operaciones similares que ha realizado en el último tiempo la administración de Trump, como la participación de 10% que tomó en Intel, y el 15% en MP Materials, con el objeto de potenciar empresas que operan en sectores que son considerados críticos para la seguridad nacional.

En el caso específico del litio, el mineral es clave en la fabricación de baterías para autos eléctricos.

Más sobre:Donald TrumpLitioLithium AmericasGeneral MotorsThacker PassMinería

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE