
Banco Central advierte por riesgos inflacionarios en EE.UU.
Según el emisor, de concretarse estos riesgos, la política monetaria de la Fed podría desviarse de las expectativas actuales.
“La economía estadounidense enfrenta un conjunto de shocks que elevan los riesgos inflacionarios a corto y mediano plazo”. Esa es la conclusión del Banco Central, que en su Ipom de septiembre, abordó los riesgos inflacionarios en EE.UU.
En un recuadro, el emisor señaló que de materializarse el riesgo inflacionario en ese país, “la política monetaria de la Fed podría desviarse de las expectativas actuales del mercado y de lo considerado en el escenario central de este Ipom, lo que estrecharía las condiciones financieras en todo el mundo y, especialmente, en economías emergentes”.
Según la entidad presidida por Rosanna Costa, “si bien los efectos inflacionarios de los aranceles aún no se observan con claridad en los datos agregados, las cifras desagregadas muestran que los bienes más expuestos han presentado aumentos de precios mayores”.
Además, el BC señaló que las políticas migratorias del gobierno de EE.UU. están produciendo efectos en el mercado laboral y, por tanto, sobre los salarios.
“El nivel del salario real estaría entre 0,7 y 1,0 puntos porcentuales por encima de un escenario sin el cambio de política, factor que ejerce mayores presiones inflacionarias”, sostuvo.
Según el Emisor, “en este contexto se ha observado un incipiente aumento de las expectativas de inflación de mercado”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE