Pulso

Biministro Álvaro García anuncia acuerdo con Transelec por cobro adicional en cuentas de la luz

La autoridad señaló que dichos recursos serán devueltos a las personas y se sumarán a la próxima reducción tarifaria de enero de 2026.

Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, anunció que se ha logrado un acuerdo con Transelec para hacer la devolución de los cobros adicionales en las cuentas de la luz.

Tal como se conoció ayer, el secretario de Estado dijo que la propia empresa se dio cuenta de esta situación y que se la hizo ver al Ministerio. En esa línea, convinieron que la forma de devolver esos recursos sea nuevamente reduciendo las tarifas que las personas recibirán en enero próximo.

A través de un comunicado de la cartera, la autoridad afirmó que la propuesta del Gobierno es que los montos cobrados en exceso se reflejen en las boletas de electricidad lo más pronto posible.

Gobierno llega a acuerdo con Transelec por cobros de la luz

“Nuestra propuesta es que las personas reciban esta devolución el 1 de enero de 2026. Tenemos dos meses entre medio, por lo que, debemos ser capaces de construir un acuerdo y buscar el instrumento regulatorio que nos permita hacerlo con una enorme agilidad”, afirmó García.

Acuerdo con Transelec

El acuerdo alcanzado, dijo la cartera, busca viabilizar una solución inmediata que permita a las familias recibir en el próximo decreto tarifario “y sin demoras los montos cobrados en exceso en las cuentas de electricidad tras la errónea contabilización de los activos por parte de la empresa Transelec”.

Esta solución se implementará en paralelo al proceso de auditoría técnica encargado por esta materia, en octubre de 2024, por la Comisión Nacional de Energía (CNE) al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), cuyos resultados servirán de insumo para aplicar las correcciones necesarias a la normativa.

El CEN se encuentra próximo a iniciar un segundo llamado a licitación destinado a seleccionar al consultor que llevará a cabo la auditoría, luego de un primer llamado que fue declarado desierto.

Cabe señalar que la compañía se autodenunció en octubre de 2024 a la Comisión Nacional de Energía por errores en sus cálculos que le permitieron recibir más de lo que debía en sus tarifas.

Esta información la reveló ayer el propio ministro y se produjo apenas una semana después del escándalo provocado por la detección de un error metodológico de un factor que incide en la fijación de precios nudo, el que pagan las distribuidoras a las generadoras por la energía

Lee también:

Más sobre:EnergíaTranselecCuentas de la luzÁlvaro García

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE