
El rally de las acciones mundiales continúa gracias al IPC de EE.UU. y expectativas sobre la tasa de interés
El promedio de industriales Dow Jones subió 1,13%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq lo hicieron en 1,13% y 1,39%, respectivamente.

Las bolsas subieron con fuerza este martes ante mayores expectativas de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en su próxima reunión del Comité tras el IPC de julio de Estados Unidos que estuvo más baja de lo esperado.
Las acciones globales treparon 1,04% de acuerdo al índice MSCI World, mientras que aquellas que incluyen a los mercados emergentes se despidieron de la sesión con un avance de 0,96%.
La Bolsa de Santiago no se alineó con esta tendencia alcista y cerró con un marginal retroceso de 0,07%. No obstante, esta baja está asociada al retroceso que experimentó la acción de SQM (la más transada del mercado), un ajuste de 0,66% luego de dos fuertes alzas consecutivas.
En la presente jornada destacó el alza de acciones tales como SMU (+3,07%), CAP (+2,11%) y Vapores (+2,07%). “En el caso de SMU el alza se produjo justo un día después de haber reportado los resultados del 2T25″, recordó Guillermo Araya, de Renta 4.
En Estados Unidos todo fue miel sobre hojuelas. El promedio de industriales Dow Jones subió 1,13%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq lo hicieron en 1,13% y 1,39%, respectivamente.
Estos dos últimos indicadores alcanzaron máximos históricos intradía.

El índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos subió un 2,7% anualizado en julio, inferior al 2,8% de la media de las proyecciones. El IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, aumentó un 3,1% interanual, ligeramente por encima del 3% previsto.
Gran parte del aumento se debió a los servicios, mientras que la inflación de bienes fue más moderada, sin un impacto significativo de los aranceles, dijo The Wall Street Journal.
El informe aumentó aún más la confianza de los inversores en que la Reserva Federal recortará las tasas de interés a corto plazo el próximo mes, dadas las preocupaciones sobre el mercado laboral .
Según informó CNBC, los operadores estiman ahora una probabilidad de casi el 94 % de un recorte de tipos el próximo mes, según datos de la herramienta FedWatch de CME.
Esto supone un aumento con respecto al 85 % anterior a la publicación de los datos. Los operadores también aumentaron sus apuestas sobre recortes de tipos en octubre y diciembre.
“La noticia más importante de la jornada e incluso de la semana corresponde a la variación del IPC durante julio en EE.UU”, sostuvo Araya.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE