Pulso

Bolsas mundiales profundizan caídas en medio de temores por IA, tasas en EE.UU. y enfriamiento desde China

Los retrocesos eran liderados por España e Italia: el Ibex 35 bajaba 1,68% y el FTSE MIB perdía 1,75%. En el Reino Unido, el FTSE 100 retrocedía 1,59%.

Fuerte caída de las bolsas ANGELA WEISS

Las bolsas mundiales acentúan su caída este viernes, afectadas por una combinación de preocupaciones sobre una posible burbuja en el sector de inteligencia artificial, dudas sobre la trayectoria económica global y nuevos datos que muestran una mayor ralentización de China.

En Europa, el Stoxx 600 caía 1,5%, con todas las principales plazas en terreno negativo.

Los retrocesos eran liderados por España e Italia: el Ibex 35 bajaba 1,68% y el FTSE MIB perdía 1,75%. En el Reino Unido, el FTSE 100 retrocedía 1,59%, mientras que el DAX alemán y el CAC 40 francés cedían alrededor de 1,3%.

El castigo se concentraba en los bancos y en las acciones tecnológicas.

El índice tecnológico del Stoxx 600 retrocedía 2,4%, mientras que el índice bancario bajaba 2,1%.

Cómo van las acciones bolsas y mercados hoy Andrew Kelly

Entre los movimientos corporativos destacados, las acciones de la alemana SAP caían más de 4% tras anunciar concesiones para cerrar una investigación antimonopolio de la Unión Europea sobre la gestión de su software ERP.

En tanto, Novo Nordisk retrocedía 2,3% antes de una junta extraordinaria de accionistas que votará una reorganización del directorio.

A la presión del mercado se sumaron los nuevos signos de desaceleración en China, lo que aumentó el nerviosismo global. Según datos publicados esta semana, la inversión en activos fijos se contrajo en los primeros diez meses del año, el consumo volvió a debilitarse y la producción industrial perdió dinamismo.

Estas cifras se suman a la prolongada crisis inmobiliaria del país y a un feriado de octubre que paralizó una parte importante de su capacidad manufacturera.

Cómo van las acciones bolsas y mercados hoy Gilles Sabrie

Los inversionistas también digerían las fuertes pérdidas registradas en Wall Street el jueves.

El Nasdaq cayó 2,3% ante renovadas dudas sobre las valoraciones del sector de inteligencia artificial y el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos.

Declaraciones recientes de autoridades de la Reserva Federal llevaron al mercado a reducir las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre: este viernes, las apuestas apuntaban a un 52,1% de probabilidad de una baja de 25 puntos base en la próxima reunión, lejos del 95% que se estimaba hace un mes.

Burbuja en inteligencia artificial

Las altas valoraciones que han alcanzado algunas tecnológicas, particularmente aquellas ligadas a la inteligencia artificial han levantado temores en torno a una posible burbuja.

“Los mercados parecen estar muy asustados por los temores de una burbuja de la IA”, afirmó a Bloomberg Vishnu Varathan, jefe de análisis macro en Mizuho, en declaraciones que reproduce CincoDías.

Nvidia, la empresa más valiosa del mudo en bolsa, cayó un 7% entre martes y jueves.

Bolsa de Santiago

Ayer, esto cayó como balde de agua fría en los mercados estadounidenses y contagió a la Bolsa de Santiago, que se encaminaba hacia su cuarta alza consecutiva.

Y estaba todo dispuesto para que el IPSA finalmente alcanzara la barrera de los 10.000 puntos.

El principal índice de la plaza local llegó a un máximo intradía de 9.939,93 unidades y, desde ahí, trazó una línea hacia abajo que finalmente lo situó en los 9.710 puntos.

La tendencia se acentuó en los minutos finales de la jornada y se tradujo en una caída final de 1,85%.

Más sobre:BolsasMercadosAccionesWall Street

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE