
“Bomba de tiempo fiscal”: la advertencia del asesor de Jara sobre propuesta de financiamiento de Kast en pensiones
Nicolás Bohme dijo que, a dos semanas de la publicación del programa del republicano, aún no se conoce ninguna alternativa concreta de financiamiento del alza de las pensiones.

“Chao préstamo al Estado. Terminaremos con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, para lo cual lo sustituiremos por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado. Así se consolidará que todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador”.
El punto siete del segundo eje del programa de José Antonio Kast debe ser uno de los que más ha generado debate en los últimos días, debido a las interpretaciones respecto a que podrían retrotraerse los beneficios logrados con la recientemente aprobada reforma de pensiones.
El asesor económico de Jeannette Jara, Nicolás Bohme, abordó este tema, recordando que es precisamente eso lo que permite financiar el aumento de las pensiones para más de un millón de personas en enero, en el mecanismo de beneficio por años cotizados.
“No hay ninguna palabra, y en esto quiero ser enfático, no hay ninguna palabra en ese programa que plantea un mecanismo alternativo de financiamiento para los beneficios”, dijo el economista y militante del Partido Comunista en conversación con T13 Radio.

“En vez del mecanismo de cotización con rentabilidad garantizada, que es lo que permite financiar los aumentos de pensiones hoy, lo que uno tiene que entender es que esa cotización se va a destinar a otro tipo de inversiones, por ejemplo, puede ser acciones, bonos, lo que sea, pero no se menciona en ninguna parte un mecanismo de financiamiento alternativo para el alza de las pensiones. Y como sabemos cualquier beneficio que uno entregue tiene que estar financiado de alguna parte. Creo que eso es lo que no se ha despejado”, agregó.
Bohme alegó que, a dos semanas de la publicación del programa del republicano, aún no se conoce ninguna alternativa concreta de financiamiento del alza de las pensiones.
Sobre la posibilidad de emitir bonos para este propósito que planteó el asesor económico de Kast, Jorge Quiroz, en una entrevista con el Diario Financiero, Bohme la desechó de plano debido a los efectos que tendría en la salud fiscal.

“Implicaría un aumento de la deuda pública a niveles que el fisco hoy no está en condiciones de financiar. Eso es una bomba de tiempo fiscal, porque implica mayor deuda por hasta US$ 2.000 millones al año”, afirmó.
Implementar la reforma
Consultado sobre la posibilidad de aplicar cambios en el programa de Jeannette Jara en esa materia, el asesor del PC afirmó que la prioridad de la candidata en su eventual gobierno será la implementación de la reforma.
En esa línea, dio a entender que no está en los planes de la candidata eliminar las AFP.
Bohme tampoco dejó muy en claro si en un futuro cercano habrá, por ejemplo, un inversor estatal o incluso una AFP estatal.
“Hoy la prioridad es la implementación de la reforma, por supuesto, eso no quita que haya un horizonte en que uno pueda introducir mejoras, pero la prioridad y lo que se plantea en los lineamientos programáticos es la implementación”, señaló el asesor,
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE