
Boom de rentas vitalicias: compañías de seguros registran récord de ventas en lo que va de 2025
En enero-agosto las aseguradoras sumaron primas por casi 90 millones de UF ($3.554.000 millones), algo nunca antes visto, con un alza de 21% versus igual periodo de 2024, mismo incremento que ha anotado el número de pólizas comercializadas. En parte esta tendencia se explica por una tasa atractiva, pero también hay otros factores.

Las compañías de seguros de vida, que venden rentas vitalicias como una modalidad de pensión, están pasando por su mejor momento este año: a agosto registran cifras récord, alcanzando montos nunca antes vistos. Asimismo, el número de pólizas que han comercializado, también está en máximos históricos.
Desde marzo en adelante, todos los meses la renta vitalicia ha sido la modalidad más escogida por los nuevos pensionados para recibir el dinero de su retiro, logrando más suscripciones que el retiro programado de las AFP.
Así, desde que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) lleva registros en su sitio web (1987), nunca se habían registrado ventas de rentas vitalicias que superaran los 11 millones de UF en flujo de primas mensuales (unos $434 mil millones). Pero en lo que va de 2025, en cuatro meses -abril, mayo, julio y agosto- se ha sobrepasado una barrera incluso mayor, de 12 millones de UF mensuales ($474 mil millones).
De acuerdo a ello, en enero-agosto las aseguradoras sumaron primas por casi 90 millones de UF ($3.554.000 millones), algo nunca antes visto, con un alza de 21% versus el mismo periodo de 2024.
Por su parte, el número de pólizas comercializadas a agosto llegó a 37.970, lo que también implica un incremento de 21%en 12 meses. Esto ocurrió gracias a que por primera vez las aseguradoras lograron vender más de 5 mil pólizas mensuales en cuatro oportunidades: abril, mayo, julio y agosto.
La directora de Brain Invest, María Eugenia Jiménez, explica que la renta vitalicia ha estado atractiva, en términos de que la tasa de interés media que están ofreciendo las compañías de seguros de vida fue de 3,01% en agosto, contra el retiro programado que estaba en 3,54% el mismo mes. Esa diferencia incluso fue más estrecha en meses anteriores, cuando la tasa de la renta vitalicia estuvo en 3,3%. “Han tenido poca diferencia”, puntualiza.
Jiménez también estima que “la oportunidad de optar por renta vitalicia es ahora, porque estamos en un periodo de baja de tasas, y las compañías de seguros están ajustando las ofertas con menores tasas. Ya hay compañías que están con una tasa bajo el 3%”.
La jefa comercial de la consultora previsional Alfredo Cruz y Cía, Bernardita Infante, agrega más argumentos para entender lo que hay detrás de este boom. “La rentabilidad de los fondos de pensiones este año y en los últimos 12 meses ha sido muy positiva, incluso para los fondos con más participación en renta fija, ya que ha superado el 3% en los últimos doce meses y el 6% durante el 2025″, comenta. Añade que “esto empuja la decisión de pensión y/o el cambio de modalidad a renta vitalicia, ya que incluso algunas personas han esperado este evento para realizar el cambio”. Esto, considerando que en esta modalidad la pensión queda determinada desde el comienzo, y a mayor saldo, mayor pensión.
Infante también coincide en que “las tasas de interés para los cálculos de rentas vitalicias continúan comparativamente altas. Lo que genera a igual capital, una mayor pensión. El promedio 2025 ha sido un 3,2%. Antes de la pandemia estaban en promedio entre 2% a 2,5%”.
Según la especialista en pensiones, a lo anterior se suma que “este año existe un clima de mayor estabilidad respecto al tema previsional, considerando que la reforma fue aprobada en enero y entró en vigencia en marzo. Por lo tanto, con este escenario despejado, era esperable que las pensiones y en especial la renta vitalicia, tuviera un repunte en número de selecciones”.
Infante pone atención en el auge que ha tenido una nueva alternativa, llamada renta vitalicia escalonada, que permite obtener una pensión de mayor monto durante los primeros años de jubilación, constante y en UF, para luego descender a la pensión vitalicia escogida por el pensionado. Allí se puede optar por aumentar la pensión en los primeros años, hasta el doble, pero luego se verá disminuida. “Esto generó un gran atractivo por la renta vitalicia y su contratación, ya que si bien antes existía algo similar, se perfeccionó mediante esta cláusula adicional”, sostiene.
Por otro lado, fuentes de la industria comentan que podría haber influido en este boom el hecho de que la reforma previsional eliminó la oferta externa en rentas vitalicias desde este mes de septiembre, que era una oferta de pensión que podían hacer las compañías de seguros fuera de las ofertas iniciales que se realizan en el Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (Scomp).
Esto, plantean, generaba incertidumbre sobre cómo se comportaría el mercado desde que se cumpliera dicho hito este mes, lo que puso presión para cerrar negocios que se venían gestionando desde hace un tiempo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE