
Colaboración, innovación y contenido: el desafío del emprendimiento en Chile

Dicen que las cosas funcionan definitivamente mejor cuando existen sinergias, es decir, cuando se combinan dos o más elementos con resultados que son mayores a la suma de sus partes. Este es justamente el propósito que perseguimos con Hub Emprende, la iniciativa de Unión Emprendedora y La Tercera que abre un nuevo espacio para reunir a emprendedores y empresas en torno a metas comunes de crecimiento y desarrollo económico para el país.
Hoy Chile se mantiene como el 44° país del mundo y el primero de Latinoamérica en el Índice de Competitividad Mundial (WCR, por sus siglas en inglés). En materia de emprendimiento, ocupamos los primeros lugares para emprender junto a Brasil y Colombia, según la medición de 2024 de StartupBlink. Son sin duda muy buenos resultados, pero aún nos queda mucho camino por recorrer en lo que se refiere a pequeñas y medianas empresas.
Actualmente, cerca de un 98,6% de las empresas chilenas son pymes, pero juntas no representan más del 13% del PIB. Se trata de una gran comunidad repartida de norte a sur que además, es generadora de empleos y actúa como movilizadora social, pero que en la práctica no cuenta con todas las condiciones para fortalecer su rol. Es necesario equiparar esa cancha y entender que este es un desafío colectivo donde deben formar parte el sector público, privado, la sociedad civil y la academia.
Las grandes empresas tienen un importante rol que cumplir en esta etapa. A través de Unión Emprendedora, buscamos que se generen alianzas estratégicas entre estas compañías y pymes que funcionen como proveedores locales. Así, entregamos incentivos con la idea de afianzar relaciones comerciales de largo plazo, utilizando talento e insumos nacionales. Esa es una parte de la ecuación, pero para que el ecosistema sea cada día más robusto y contemos con casos de buenas prácticas que sirvan para inspirar a otros, necesitamos también de las comunicaciones.
Gracias a Hub Emprende, ayudaremos a visibilizar y generar redes para potenciar la innovación, las alianzas, el crecimiento y la eficiencia. La generación de contenidos es muy potente, porque nos permitirá ir a la vanguardia de los temas más relevantes, instalar temáticas relevantes en la opinión pública, congregar a quienes ya participan y convocar a nuevos miembros en este gran propósito. Además, en comunidades de emprendedores, compartir experiencias y aprendizajes ayuda a evitar errores comunes y fomentar el crecimiento mutuo.
Estoy convencida de que son esas sinergias las que crean más oportunidades para el emprendimiento y la innovación. Sólo cuando se forman equipos con habilidades complementarias, los desafíos pueden resolverse de forma más creativa y efectiva. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, es clave mirar a largo plazo y al mismo tiempo, contribuir con medidas concretas. Es la única manera de crecer y colaborar para que estos negocios puedan escalar de manera ágil y sostenible.
Por María Elba Chahuán, vicepresidenta y fundadora de Unión Emprendedora.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE