
Comisión asesora del gasto propone recorte fiscal de US$2.000 millones
En concreto se trata de 34 recomendaciones organizadas en siete áreas de trabajo: educación superior, salud, control presupuestario, empleo público, oferta programática, institucionalidad y otros ámbitos transversales.

La situación fiscal es compleja y por lo mismo es un tema de atención de que ha estado presente en la gestión del Ministerio de Hacienda, pero también entre los parlamentarios y los candidatos presidenciales.
Dado este escenario, la Comisión Revisara del Gasto Público entregó su informe al gobierno donde propone una serie de recomendaciones para recortar gasto y otras para contener el gasto. Son medidas administrativas y también de proyectos de ley.
En concreto se trata de 34 recomendaciones organizadas en siete áreas de trabajo: educación superior, salud, control presupuestario, empleo público, oferta programática, institucionalidad y otros ámbitos transversales.
El informe de la Comisión Asesora precisa que, de las medidas expuestas, 16 tienen el potencial de generar ahorros en el gasto público. En conjunto, se estima que podrían reducir el gasto en $1.941.888 millones anuales a largo plazo, es decir, en torno a 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB), unos US$2.000 millones.

De esas medidas, dos se podrían hacer efectivas en el 2026, por un total de $25.508 millones; 13 se podrían hacer efectivas entre 2027, 2028 y 2029, por un total de $1.460.878 millones.
Y otra se podría hacer efectivas con posterioridad al 2030, por un total de $456.502 millones.
También hay otro grupo de medidas que son 18 que corresponden a contención. En este ítem se ahorrarían US$ 2.481 millones. Así en suma en total se ahorrarían entre ambas medidas de US$4.480 millones
En cuanto a los requisitos para su implementación, un 40% de los ahorros estimados depende de modificaciones administrativas, un 39% de cambios legislativos y un 21% de ajustes que combinan ambos tipos de modificaciones.
El mandato central del grupo fue contribuir a la consolidación fiscal mediante la elaboración de propuestas técnicas y ampliamente respaldadas que permitan reducir, contener y racionalizar el uso de los recursos públicos en el corto, mediano y largo plazo.
Según explica la Dipres, las medidas se clasifican según su horizonte temporal, es decir, corto, mediano y largo plazo, y en función de si son administrativas o legislativas. Además, se distingue entre aquellas orientadas a reducir el gasto público y las que buscan contener su crecimiento. Si bien hay medidas para las que no es posible estimar un ahorro o contención específico, de todas maneras, la Comisión recomienda implementarlas.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, agradeció “el trabajo constructivo, técnico y riguroso que esta Comisión Asesora realizó semana a semana por casi cuatro meses. Como Ejecutivo analizaremos las más de 30 recomendaciones y cuando presentemos el proyecto de ley de Presupuestos 2026 daremos a conocer un plan de acción que detallará qué medidas acogeremos”.
Añadió que “actualmente son muchos los desafíos que enfrenta el gasto público, por lo que los cambios que el país requiere deben enfrentarse con realismo y mediante un acuerdo político amplio”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE