Pulso

¿Está comprando caro el Banco Central?: las dudas de Rodrigo Vergara sobre el programa de acumulación de reservas del emisor

El expresidente del instituto emisor y actual investigador senior del Centro de Estudios Públicos, hizo una revisión de la economía local en el que advirtió especialmente por el problema "grave" del empleo.

Qué dijo Rodrigo Vergara sobre acumulación de divisas de Banco Central FOTOGRAFIAS A RODRIGO VERGARA FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

El investigador senior del Centro de Estudios Públicos (CEP) y expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, hizo una exhaustiva revisión de la economía nacional e internacional, justo en medio de la incertidumbre en torno a los aranceles, y con el telón de fondo de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.

El economista hizo un repaso por las principales fuerzas que están moviendo la economía y se alineó con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto a su observación de que el crecimiento en la primera mitad del ejercicio ha sido “relativamente buena” si uno la compara con los últimos 10 años.

No obstante, espera una desaceleración para la segunda mitad del año y proyectó que el PIB del país crecerá entre un 2,3% y 2,5% en 2025.

Pese a ello, calificó como “interesante” la mejora gradual de las expectativas de los agentes económicos, tanto de los consumidores como las empresas, y se preguntó si esto estaba asociado a la proyección respecto de la proximidad de un gobierno con un signo político diferente al actual, en alusión a José Antonio Kast y Evelyn Matthei.

Empleo, problema grave

En otras materias, Rodrigo Vergara abordó con especial inquietud la situación del mercado laboral, calificándolo como “un problema grave” de la economía chilena, con especial acento en el trabajo femenino.

“Tenemos un problema significativo, tan significativo, que uno de los exponentes de la candidatura oficialista sostuvo que lo que estaba pasando en el mercado laboral era un desastre”, comentó Vergara, en relación a las declaraciones de Luis Eduardo Escobar.

Qué dijo Rodrigo Vergara sobre acumulación de divisas de Banco Central MARIO TELLEZ

¿Compró caro el Banco Central?

Ante la presencia del presidente de la Bolsa de Santiago y nuevo presidente del CEP, Juan Andrés Camus, el economista José Pablo Arellano -que se sumó ahora a la candidatura de Matthei- y la investigadora senior del CEP, Sylvia Eyzaguirre, una de las observaciones que llamó más la atención, fue cuando se refirió al programa de acumulación de divisas del Banco Central, el cual sorprendió al mercado y al propio Rodrigo Vergara, quien estuvo al frente del emisor entre 2011 y 2016.

“Un poco sorprendente, en mi opinión al menos, que haya sido en un momento que el tipo de cambio estaba particularmente alto. Por supuesto, no sabemos exactamente cuánto es el tipo de cambio real de equilibrio, pero cuando uno hace distintos modelos y mira un poco la historia, se da cuenta que el tipo de cambio real está más alto que lo que uno quizá esperaría”, afirmó.

Qué dijo Rodrigo Vergara sobre acumulación de divisas de Banco Central MARIO TELLEZ

Aunque dijo que el promedio histórico no tiene por qué ser el equilibrio actual -”de hecho, uno pensaría que las condiciones de la economía chilena ya son peores en términos de crecimiento, etc., y por lo tanto podría ser más alto”, de todos modos dijo que igual le parece un tipo de cambio real relativamente alto.

Con todo, Vergara comentó que desde el punto de vista del objetivo de la política de acumulación de reservas, le parece relativamente razonable.

En ese contexto, Vergara dijo que las reservas internacionales como porcentaje PIB de Chile ascienden a 13,4% y que, con el programa, estas deberían llegar a un 18% o 19%.

El economista del CEP, a continuación, dijo que no es que el nivel de reserva esté particularmente bajo si es que uno mira los últimos 20 años y las mide en relación al PIB o en relación a las importaciones. Sin embargo, de igual manera, no ocultó su asombro por la decisión del emisor, considerando el valor del dólar.

“Si uno lo mira desde esa perspectiva, parece razonable esta política de aumento de reservas. A mí me surgen algunas dudas respecto al timing en que se hizo”, afirmó.

Más sobre:DólarBanco CentralRodrigo VergaraCEP

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE