Por David NogalesCoordinador económico de Kaiser precisa dónde van a recortar el gasto público y critica las propuestas de Kast y Matthei
Víctor Espinosa dijo que Republicanos aún no detalla cómo será la reducción de los US$ 6.000 millones que plantean y que el recorte de Matthei, de US$ 2.000 millones "no alcanza para nada".
El coordinador del plan económico del candidato presidencial Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), Víctor Espinosa, aterrizó este lunes los ejes principales del programa del libertario, entrando de lleno en el debate en torno al recorte del gasto fiscal.
En conversación con radio Duna, el economista criticó las propuestas de los otros candidatos presidenciales en esta materia y dijo que durante un eventual gobierno de Kaiser, la meta es recortar entre US$ 12.000 millones y US$ 15.000 millones.
“La diferencia con Republicanos es que querían reducir US$ 6 mil (millones) y nunca han explicado cómo lo van a hacer. Y ahora ya son US$ 21.000 mil millones (y) tampoco lo han explicado. Chile Vamos, US$ 2 mil millones, que no alcanzan para nada, ni siquiera para su propia reforma tributaria. Y Jeannette Jara no quiere bajar nada, sino subir”, sostuvo.
El experto de Kaiser explicó que su meta es hacerlo durante todo el periodo presidencial del libertario y que ya tienen pensando cómo disminuirán esos recursos. En esa línea, admitió que una parte será vía legislativa y la otra por el lado administrativo.
Fusión de ministerios
Espinosa dijo que, de partida, la idea es reducir los ministerios de 25 a 9 para incrementar la eficiencia del gobierno. El economista afirmó que toda la permisología está dispersa entre los ministerios de Economía, Medio Ambiente, Minería, Energía y Agricultura.
“Todo eso lo vamos a fusionar”, sostuvo.
La otra fusión de ministerios se daría en Segegob, Segpres y el Ministerio del Interior, y se crearía el Ministerio de Infraestructura, que fusionará las carteras de Obras Públicas, Bienes Nacionales, Transporte y Telecomunicaciones, y Vivienda y Urbanismo.
Además se establecería el Ministerio de Desarrollo Humano, que aglutinaría Educación, Trabajo y Ciencia y Tecnología.
Según Espinosa, esta idea busca, primero, comenzar un proceso de industrialización del país y, segundo, eliminar la pobreza.
“Con esa reestructuración, que implica reducción de bienes y servicios, reducción de arriendos, etc. Te puedes ahorrar entre US$ 1.500 millones y US$ 2.000 millones”, aseguró.
Otra fuente de recortes será en el número de trabajadores del Gobierno Central, que estimó en 100.000, pero que la idea es también certificarlos para que puedean reubicarse en el mercado laboral.
“Y con eso puedes ahorrar US$ 3.158 millones. O sea, ya tenemos US$ 5.158 millones. Además, vamos a eliminar los PMG, los Programas de Mejora de Gestión ¿La razón? Eso es bien impresentable. Cuando uno está en el sector privado, uno se gana un bono si hace bien su trabajo. Si no lo hace bien, no se lo gana. En el Estado, en el Gobierno Central, todos se lo ganan. ¿Por qué? Porque si mi jefe no me lo da, yo lo denuncio y él me sube la calificación”, señaló.
Quiénes están con Kaiser
El experto también fue consultado sobre el equipo que está detrás de Johannes Kaiser, ante la aparente invisibilidad de expertos que lo respaldan, en comparación con los teams de Evelyn Matthei o José Antonio Kast, por ejemplo.

Espinosa indicó que solo en el plan económico hay más de 100 personas, entre académicos, emprendedores de distintos rubros y tamaños y, por cierto, economistas provenientes de la Universidad Católica, de la Universidad de Chile, Usach, de Los Andes, Autónoma, de la Finis Terrae, Católica del Norte, Austral, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, de la de Talca.
“Incluso chilenos que viven en el extranjero, por ejemplo, Cristián Parra, que es el coordinador de minería de la Universidad de Queensland, en Australia; Nora Benavides, de la Universidad Complutense de Madrid; Inés Farfán, de la Universidad de Salamanca”, detalló.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















