Pulso

Crecen presiones para que la Fed recorte la tasa y mercado ve tres bajas más

En Bank of America señalan que las apuestas del mercado de bonos apuntan a que el tipo rector incluso llegaría a cero, o pasaría a terreno negativo en un futuro próximo.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, está ad portas de enfrentar un juicio político.

La definición del recorte de tasas de la Reserva Federal de julio, como un "ajuste de mitad de ciclo", tiene cada vez menos credibilidad en los mercados. Esto, porque crecen las estimaciones de dos recortes adicionales, además del que se aplicaría en la reunión de la próxima semana.

Aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, se ha esforzado en señalar la fortaleza económica de EEUU, lo cierto es que crecen las presiones para que profundice el relajamiento monetario, tanto así que Bank of America consigna en un reciente informe que el mercado de bonos apuesta por que, en el futuro próximo, el tipo rector llegue a cero o incluso pase a terreno negativo.

Los gobernadores, que se reunirán el próximo martes para informar su determinación al día siguiente, no solo tienen que lidiar con las insistentes intervenciones políticas de Donald Trump, sino que, además, con la tendencia de baja de tasas que ayer se reforzó, tras el paquete de estímulos monetarios adicionales que se van a desplegar en la eurozona.

"El Banco Central Europeo actúa rápidamente y reduce las tasas en 10 puntos básicos. Intentan y tienen éxito en depreciar el euro frente al dólar muy fuertemente, perjudicando las exportaciones estadounidenses... Y la Fed se sienta, se sienta y se sienta. ¡Les pagan por pedir dinero prestado, mientras nosotros pagamos intereses!", no se demoró en comentar en twitter Trump.

Pero la discusión interna de la Fed se complica en función de los datos de EEUU, que siguen mostrando a una economía sólida. En agosto se crearon 130 mil nuevos puestos de trabajo, mientras que el último dato de inflación, correspondiente a julio, registró el mayor incremento en seis meses.

Sin embargo, al igual que el mercado que apuesta en un 100% por una baja en la reunión de la próxima semana, expertos creen que la balanza se inclinará por una relajación monetaria.

"Creemos que el consenso va a reducir la tasa de fondos federales, nuestra previsión es de 25 puntos base. Sospecharía que el presidente Powell enfatizará los riesgos para el panorama y las preocupaciones sobre la inflación", señala Sam Bullard, economista de Wells Fargo que apuesta por otras dos bajas de la tasa, además de la anticipada en septiembre. Se trata de una estimación que también contempla JPMorgan, aunque ellos consideran que las bajas ocurrirán de aquí a fin de año, mientras que Wells Fargo ve un proceso algo más lento, hasta el primer trimestre de 2020.

Todo esto en medio de otro riesgo importante en EEUU. Ayer se informó que el déficit fiscal sobrepasó el US$1 billón (millón de millones) por primera vez en 7 años.

Más sobre:Economía & DineroDonald TrumpFedRecorte de tasasAumenta presión

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE