
Cuentas alegres y críticas a exdueños: el balance del “Tío Wom” tras acuerdo con el Estado por demanda en el Ciadi
"Los anteriores propietarios se llevaron una enorme dividendo, lo que mermó su capacidad para financiar tal tarea", dijo el CEO de Wom en Chile, Chris Bannister.
El actual CEO de Wom en Chile, Chris Bannister, valoró el acuerdo entre la firma que lidera y el Estado chileno por los incumplimientos de la firma de telecomunicaciones en el despliegue de la red 5G al que se comprometió para 2023.
“Se ha resuelto con pragmatismo y profesionalidad, y una vez más las instituciones chilenas han demostrado su solidez”, dijo el Tío Wom en una publicación de Linkedin sobre el caso, donde la firma pagará más de US$50 millones por los retrasos.
Ante este contexto, el ejecutivo británico destacó a Chile como lugar para hacer negocios y con dardos no explícitos.
“A pesar de todo el ruido generado por aquellos influenciados por actores en conflicto o anticompetitivos, se ha alcanzado un acuerdo justo y razonable con un gran resultado para 20 millones de chilenos, lo que demuestra, como siempre, que Chile está abierto a la inversión empresarial”, sostuvo.
Sobre el caso de incumplimiento, el CEO apuntó a los problemas que tuvo que enfrentar la firma durante estos años: “Covid, inundaciones, incendios forestales, problemas de seguridad, vandalismo y robos a escala de crimen organizado, retrasos en los permisos, noticias falsas y dificultades de ingeniería, por lo que los retrasos eran siempre posibles”.
Las críticas a sus exjefes
El incumplimiento de Wom también se dio en medio de un proceso de reorganización de la firma en Estados Unidos y cambio de dueños de los británicos de Novator Partners por un grupo ad-hoc de acreedores conformado por Amundi, BlackRock, Man GLG y Moneda.

“Wom nunca renunció a cumplir sus compromisos. Quizás los líderes originales que asumieron este compromiso no tenían la experiencia necesaria para afrontar un reto tan grande y los anteriores propietarios se llevaron un enorme dividendo, lo que mermó su capacidad para financiar tal tarea. Pero los propios empleados de Wom siempre tuvieron la intención de cumplir con sus obligaciones”, disparó Bannister, quien ha tenido tres periodos como CEO de Wom.
En esa línea, en su publicación, el CEO de Wom enfatizó su dichos contra los antiguos dueños: “Wom ahora tiene nuevos propietarios y yo he vuelto como director ejecutivo para que Wom vuelva a cumplir y vivir sus valores”.
“Los anteriores propietarios perdieron, con razón, la propiedad de la mejor empresa de Chile debido a su mala gestión”, añadió.
Próximos pasos
De cara al futuro, el Tío Wom resaltó que “parte del acuerdo es de aproximadamente US$ 35 millones distribuidos entre los años 2027 y 2031. Este retraso permite a Wom centrar su flujo de caja libre en cumplir sus compromisos en 2025/26, garantizando que Chile obtenga la red 5G que desea”.
En esa línea, Bannister apuntó a desarrollar proyectos de innovación y desarrollo (I+D) en telecomunicaciones y con colaboración entre “el sector tecnológico, las empresas, las universidades y los talentos tecnológicos disponibles en Chile”.
“El 96 % de los chilenos tiene cobertura, lo que Chile necesita es convertirse en un centro tecnológico de desarrollo que genere innovación Y empleos de alto valor para los chilenos, así como avances en productividad y seguridad para mejorar el PIB y reducir la desigualdad a través de la tecnología”, dijo e invitó a red en LinkedIn a presentar propuestas.
Además, el ejecutivo planteó que “es el momento de centrarnos en nuestro trabajo diario: construir sitios web, atender a los clientes, impulsar la innovación y ganarnos el corazón y la mente de 20 millones de chilenos para que quieran pasarse a Wom”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE