Por Ignacio BadalDueño de la torre Marriott y socio del MUT: Grupo FG vende propiedades por US$ 80 millones para centrarse en viviendas y renta inmobiliaria
El conglomerado de la familia Calvo controladora de FG, sucesora de Fe Grande, ha enajenado activos de renta comercial y terrenos prescindibles. El grupo dice tener un banco de suelos para desarrollos inmobiliarios hasta 2050.

Comenzó en 2021, pero le han puesto el acelerador en el último año. El grupo de Empresas FG sacó a la venta una extensa carpeta de activos de bienes raíces, la mayoría en Santiago, con la intención de focalizar su estrategia de negocios, que considera la construcción de viviendas, las rentas inmobiliarias y la participación como inversionista en proyectos como el Mercado Urbano Tobalaba (MUT).
FG es la empresa sucesora de Fe Grande, la constructora fundada por Miguel Calvo, fallecido en 2015, que se hizo conocida en los años 90 por participar en grandes proyectos como la Autopista Costanera Norte y del Sol, la central Ralco y el edificio Boulevard Kennedy, donde se emplaza el hotel Marriott, propiedad del grupo chileno y que opera la cadena internacional. Sin embargo, desde 2008 la compañía se desprendió de su negocio de edificación Fe Grande, que vendió a Tecsa, para focalizarse en el negocio inmobiliario, por lo que conservó sus iniciales para pasarse a llamar sólo Empresas FG.
Desde hace una década la compañía está en manos de los hijos del fundador: María Luisa -quien es presidenta del directorio-, José Miguel y Daniel -ambos, directores- y Claudia Calvo Puig.

Desde diciembre de 2023 la gerencia general del holding la tomó Manuel Quinteros, que desde agosto del 2021 era el máximo ejecutivo de la inmobiliaria del grupo. Y en el contexto de ajustes estratégicos que han debido afrontar varias empresas del sector inmobiliario, Quinteros optó por reordenar los portafolios, priorizando activos esenciales y fortaleciendo sus principales líneas de negocio: inmobiliaria, constructora, rentas, hoteles y logística. De hecho, se sienten más fuertes en rubros habitacional, oficinas y bodegas que en lo comercial.

En ese marco, han llevado a cabo ventas de activos prescindibles, principalmente de renta comercial, por unos 1,5 millones de UF, es decir, unos US$ 60 millones, aunque tiene previsto un total de 2 millones de UF, unos US$ 80 millones. Asimismo, se han desprendido de parte de su banco de terrenos que no responde a sus necesidades de crecimiento.
“Revisamos acuciosamente nuestro banco de terrenos, los contrastamos con las expectativas de demanda que se vislumbraban y vendimos aquellos que nos parecían menos adecuados, logrando de esta forma focalizarnos en lo que nos parecían los mercados de más rápida recuperación”, comentó Isabel Palma, gerenta comercial de Inmobiliaria FG.

Entre los bienes raíces vendidos por la consultora Colliers, se encuentran un stripcenter en Los Pablos 2050, en Temuco; un local comercial en Monseñor Escrivá de Balaguer 9499, en Vitacura -donde se emplaza una farmacia Cruz Verde-; un supermercado en El Guanaco 3100, en Conchalí (donde funciona Unimarc), y un terreno en Avenida Santa Rosa (adquirido por Mc Donald’s).
“Estas decisiones responden a una estrategia clara: fortalecer el negocio principal y prepararse de manera robusta para los años que vienen, en un contexto desafiante. Con las ventas de activos prescindibles que ha concretado durante los últimos años, FG demuestra visión y capacidad de adaptación, enfocándose en lo esencial”, comenta Antonio Sívori, gerente del área de Inversiones de Colliers.
El negocio inmobiliario ha estado en entredicho en los últimos dos años, debido a un serio freno en la compra de viviendas ante un alza de las tasas de interés. Esto se ha traducido en el cierre, la quiebra o la reorganización de varias firmas del sector.
Sin embargo, fuentes de la compañía aseguran que su posición financiera se ha mantenido sólida, gracias al respaldo de la banca. Por eso, reafirman que la decisión de desprenderse de activos responde más a un foco estratégico que a una medida reactiva.
Sus proyectos
Más allá de las ventas previstas, el grupo FG pretende darle impulso a su cartera de proyectos, con el fin de mantener una posición competitiva en los rubros donde opera de acuerdo a un plan quinquenal.
En la división inmobiliaria, por ejemplo, cuenta con varios paños de más de 50 hectáreas en ciudades como Coquimbo, Santiago, Rancagua, Chillán, Concepción, Chiguayante y Los Ángeles, cuyo fin es desarrollar barrios. El objetivo del negocio inmobiliario es mantener alrededor de 30 proyectos en venta en distintas ciudades del país, con un mix de casas y departamentos. Y es la constructora del grupo la encargada de ejecutar las obras principalmente de la zona centro y norte del país.
“Contamos con un banco de suelo que al día hoy nos permite proyectar un desarrollo hasta el año 2050″, explica la gerenta Isabel Palma.
La constructora cuenta con un régimen de siete obras por año. Y entre ellas, ha incorporado la nueva tecnología constructiva de viviendas industrializadas en un proyecto en Chiguayante.
En el área de rentas, la idea es sostener la administración de poco más de 120.000 metros cuadrados de activos propios, especialmente habitacionales, oficinas y bodegas. En lo primero, debutará con su primer edificio multifamily en Ñuñoa.
Su división de hoteles acaba de inaugurar este año el Tru by Hilton en Chillán, que se suma al Best Western de Temuco y al Boulevard Suites Santiago, ubicado en los pisos superiores de la torre que alberga también al hotel norteamericano Marriott en Avenida Kennedy. Estos hoteles son administrados por la compañía Ferrat, que integra el grupo FG.
Por su parte, en el norte del país cuentan con una división de logística, enfocada en el movimiento de carga para la industria fotovoltaica y la gran minería.
Finalmente está su negocio de inversiones, donde destaca su participación del 10% en el consorcio propietario del mall MUT, en la sociedad administradora del Hotel Marriott Santiago, en Patio Foster en barrio El Golf, Paseo Las Artes en Temuco y el edificio Paseo Los Héroes en Chillán. Marriott se encuentra en remodelación de sus 280 habitaciones con una inversión de US$ 4 millones. En Perú, en tanto, cuenta con una inmobiliaria llamada Arteco, dedicada a edificios residenciales en barrios medios de Lima, que ha desarrollado 12 proyectos y cuenta con cuatro en venta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.



















